Exige el PRI a Ebrard aclarar destino de fondos públicos

La dirigencia del PRI exigió al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aclarar cuánto dinero del erario ha desviado para apoyar la campaña del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que esta mañana se diera a conocer un video y una carta en los que se involucra a Ebrard en acciones dirigidas a cooptar al movimiento juvenil #YoSoy132, la dirigencia priista asegura que esas acciones muestran indicios de un presunto desvío de recursos públicos y otorgamiento discrecional de permisos por parte del jefe de Gobierno para apoyar electoralmente a López Obrador.

“En las grabaciones se puede escuchar a Saúl Alvídrez Ruiz, uno de los principales líderes del movimiento #yosoy132, describiendo el involucramiento de Marcelo Ebrard en la intención de cooptar al movimiento”, indica un comunicado del PRI.

También se hizo pública una carta de Alvídrez Ruiz, en la que pide a Ebrard todas las facilidades para llevar a cabo un concierto el sábado 16 de junio de 2012 a las 21:00 hrs. en la plancha del Zócalo, “como parte de las actividades que el movimiento promueve”.

El PRI destaca que el concierto efectivamente se llevó a cabo en la fecha y lugar indicados en la carta que Alvídrez firma como Vocero de la Coordinadora InterUniversitaria Nacional Yo Soy 132.

Por ello, la dirigencia priista reiteró su respeto a todos los jóvenes que libremente manifiestan y exponen sus ideas a la sociedad y confían en la participación ciudadana, además de rechazar enérgicamente cualquier intento de cooptar engañosamente a los estudiantes con motivos electorales, sobre todo con el uso de recursos públicos a favor de López Obrador y el involucramiento del jefe de Gobierno del DF.

Por ello exigen a Ebrard que responda:

1. ¿Cuánto dinero del erario ha desviado para apoyar electoralmente al Lic. López Obrador?

2. ¿Cuántos permisos ha otorgado de manera discrecional para realizar conciertos y eventos de apoyo a López Obrador? ¿En los reportes de fiscalización para el IFE, van a incluir todos los gastos relacionados a la promoción y realización de estos eventos?

3. ¿Considera ético y legal usar el Gobierno del DF para favorecer a López Obrador en la elección presidencial?

4. ¿Considera usted democrático utilizar recursos públicos para intentar manipular un movimiento auténtico de jóvenes? ¿Le parece correcto lastimar de esa manera los ideales de una nueva generación que sí cree en la participación ciudadana autónoma y no partidaria?

Con información de Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí