El Teatro Hidalgo se vistió de gala con el concierto Un Canto por la Paz, bajo la dirección de Agustina Murguía Nieves, con la participación de Coral Divas y Voces Femeninas de la Universidad de Colima, que ofertó el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
Durante el recital, se apreciaron piezas como la “Danza de la muñeca negra”, “Ave María”, “Tengo una muñeca” y “Arroz con leche”; así como temas de Francisco Gabilondo Soler “Cri-cri” entre las que se encuentran “La marcha de las letras”, “El ratón vaquero”, “Es por la paz” de David Filio y “Un canto por la paz” de Jesús Malo.
Sobre esta presentación expresó Murguía Nieves: “estoy muy contenta y feliz porque las niñas actuaron muy bien, porque éste es un resultado del trabajo, no es gratis, es resultado de tenacidad, constancia, disciplina, constancia, voluntad, con todos los valores que estamos buscando en la sociedad, en la Divas se ve reflejado” y agregó que es una agrupación que tiene muy poco de vida y que preparó éste programa en menos de un mes.
Asimismo comentó que recibieron en junio de 2011 el Primer Lugar en el Primer Festival Nacional “Un Canto a México” “Niños con ritmo de paz y libertad” que promovió SEDESOL Federal y Conaculta, con la temática “Un Canto por la paz” ambos realizados en el Auditorio Nacional de la ciudad de México y fue éste el principal motivo de la realización de este concierto, “el señor gobernador Mario Anguiano se enteró de que habíamos recibido el primer lugar y nos preguntó qué queríamos de regalo y pues nosotros le dijimos que un concierto en el Teatro Hidalgo y nos cumplió”.
Y agregó: “es muy importante que se hable, que sepa todo Colima que pusimos muy en alto a nuestro Estado y aunque ellos nos dan la música, nosotros hicimos los arreglos que queremos, pues fue además una competencia entre 32 Estados y Coral Divas puso muy en alto a Colima”.
Explicó que estas dos agrupaciones que fueron fundadas por ella, tienen como primicia el sembrar la semilla en niñas y jovencitas que se pretende guiar por el sendero del arte y la humanidad y en el caso de las jóvenes, se les prepara para ser solistas y a las niñas inculcarles el gusto por la música coral explotando sus aptitudes, pues resaltó que es un grupo bien conformado con 22 alumnas que fueron seleccionadas mediante audición a principios de año. “Cada año se van nutriendo los grupos, hacemos audiciones en el mes de enero, este año ya cerraron, pero quienes estén interesados en tener más informes de los grupos o de las audiciones próximas se pueden dirigir conmigo en el IUBA por las tardes, por si requieren información y hacer el contacto más que nada”.
Concluyó diciendo “yo estoy muy satisfecha con esta presentación y con el trabajo de ellas, pero no me quedo con esto, porque quiero seguir trabajando para ser mejores cada día”.
{jathumbnail off}