“Exitoso”, nuevo mecanismo para reclutamiento de profesores: SEP

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, consideró exitoso el mecanismo instrumentado por el SNTE y la SEP, para el reclutamiento de docentes en el que solamente cuenta el mérito y no la herencia o compra de plazas para incorporarse al magisteiro nacional.

Destacó que al amparo de la Alianza para la Calidad de la Educación, en lo que va de este sexenio se han concursado 58 mil plazas de jornada y 284 mil 879 horas semana-mes en secundaria para beneficiar a más de 80 mil 200 maestros.

Al comparecer ante las comisiones unidas de Educación y Cultura, Lujambio defendió la prueba ENLACE como un instrumento perfectible por su carácter universal, censal, comparativo y porque por ahora arroja resultados optimistas de lo que pasa en educación primaria.

Indicó que la prueba ENLACE cuesta 18 pesos por alumno en nivel primaria, es decir 300 millones de pesos aproximadamente y en media superior tiene un costo de 950 millones de pesos.

«Sí es caro, pero es una inversión justificable», expuso.

En otro tema, Lujambio dijo no estar pensando en aspirar a una candidatura presidencial por encontrarse dedicado a las tareas al frente de la SEP. «Me halaga muchísimo que miembros de mi partido piensen en mí para efectos de una candidatura presidencial, pero no es eso en lo que estoy pensando, tengo muchas responsabilidad que enfrentar, las tareas de las secretaría son muy complejas, no se diga las que se suman en el Bicentenario», expuso.

Ante la afirmación del senador del PT, Ricardo Monreal, de que el sistema educativo es un desastre, Lujambio dijo no compartir ese criterio porque durante años se han hecho esfuerzos para lograr que todos los niños tengan acceso al servicio educativo.

Para la generación de jóvenes denominada «nini», que presuntamente suman alrededor de siete millones, el senador del PRD, Antonio Mejía, pidió al titular del a SEP realizar una vinculación orgánica entre el sector educativo con el sector ocupacional en donde se revise la oferta educativa del país y se analice cuáles son las carreras que realmente necesita México.

Al respecto, Lujambio dijo que no es responsabilidad de la SEP la cuestión laboral de los jóvenes y destacó que la administración ha hecho un esfuerzo extraordinario para ampliar las oportunidades educativas de los jóvenes y a la fecha la actual administración ha construido 785 nuevos bachilleratos y se han rehabilitado dos mil 500 planteles de bachillerato para ampliar la cobertura.

«Nos pusimos la meta de llegar al 68 por ciento de cobertura hacia el 2012, la cobertura al día de hoy está aproximadamente en 66.3 por ciento y si continuamos al ritmo que vamos, llegaremos sin duda a la meta que nos pusimos», detalló.

Por otra parte, Lujambio cifró en 10 mil 278 comisionados que realizan funciones docentes o directivas. Citó que la SEP está en deuda con 23 mil directores de escuelas que siguen cobrando como maestros, sin su plaza de directivo.

Cuestionado por el senador de Panal, Rafael Ochoa, sobre el nuevo marco regulatorio para la venta de comida chatarra en las escuelas, Lujambio dijo que se otorgó a la industria un plazo para hacer ajustes en sus procesos productivos de manera que si no lo realiza se vea en la necesidad de sacarlos de la escuela.

A la fecha el 91 por ciento de las frituras de las escuelas quedaron excluidos.

Dijo que a la SEP no le interesa asumir una posición persecutoria pues se está ante una modificación cultural.

Respecto de los gastos para los festejos del Bicentenario de la Independencia, Lujambio consideró absurda la cifra de dos mil 800 millones de pesos. «Sería hasta absurdo pensar en eso», respondió al senador Monreal.

Indicó que se gastaron 667 millones de pesos en las fiestas del pasado 15 y madrugada del 16 de septiembre. «Algo que vieron en vivo 500 mil personas y que creo que emocionó a muchas expresiones de nuestra cultura y de nuestras tradiciones», señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí