Colima.- El Congreso del Estado, aprobó por unanimidad el presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal, que asciende a 6 mil 580 millones de pesos, apenas 2.24 por ciento superior al de 2009.
No se presentó solicitud para contratar deuda pública, tampoco se aumentaron impuestos y se aplazó el reemplacamiento vehicular para el año 2011.
La sesión de análisis y aprobación inició el medio día de este lunes y hasta después de las 19:30 horas aprobaron la iniciativa de Ley que presentó el presidente de la Comisión de Hacienda, Rigoberto Salazar Velasco.
El legislador destacó en Tribuna que la asignación de este presupuesto se hará conforme a la siguiente clasificación:
Para el poder ejecutivo se le entregará 44 millones 426 mil 806, para la Secretaria general de gobierno 293 millones 98 mil 717, para la Secretaria de Finanzas 71 millones 943 mil 791, Secretaria de Desarrollo Social17 millones 792 mil 345.
Secretaria de Desarrollo Urbano tuvo una asignación de 353 millones 627 mil 527, mientras que para la Secretaria de Desarrollo Rural se aprobó un monto de 85 millones 448 mil 737.
La Secretaria de Educación obtuvo 209 millones 88 mil 550, para la Secretaria de Salud y Bienestar Social un monto de 19 millones 413 mil 653, así como para la Secretaria de Planeación se aprobó un monto de 13 millones 494 mil 47 y a la Secretaria de Fomento Económico un monto de 16 millones 376 mil 39 y para la Secretaria de Cultura se aprobó un monto de 37 millones 190 mil 916.
Secretaria de Turismo se aprobó un monto de16 millones 570 mil 298, para la Procuraduría General de Justicia un monto de 158 millones 384 mil 698 y para la Secretaria de Administración un monto de 66 millones de 531 mil 7 pesos.
Para la Secretaria de la Juventud se destinó un monto de 4 millones 91 mil 432 pesos, y en el rubro de Transferencias se aprobó un monto de 4 millones 207 mil 575, para el rubro de Participaciones y aportaciones a municipios se aprobó un monto de un millón mil 115 millones 333 mil 033, para Erogaciones extraordinarias un monto de 38 millones 573 mil 890.
Para cancelación de pasivos se aprobó la cifra de 7 millones 63 mil 279, para la deuda pública 73 millones 976 mil 15, lo que da en total 6 mil millones 850 mil pesos.
El proyecto del Presupuesto para el estado de Colima para el año 2010, derivado del impacto que ha sufrido el estado por la disminución de ingresos vía participaciones federales, tendrá que regirse bajo los principios de racionalidad equilibrio, eficiencia y transparencia.
La caída de las participaciones federales de 2009, alcanzó los 300 millones de pesos.
Luego de la presentación del proyecto los representantes de las fracciones parlamentarias del PRI Itzel Ríos; del PAN Raymundo González Saldaña y del Panal Alfredo Hernández Ramos, coincidieron en el sentido de aprobar el presupuesto con el fin de aportarle al desarrollo de Colima.
Antes de la aprobación el presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso, Rigoberto Salazar Velasco, explicó el presupuesto del gobierno estatal para el 2010.
Destacó que en el rubro de servicios personales, se aplicaron reducciones a sueldos de funcionarios, optimización de plantillas y la no recontratación de personal eventual.
El capitulo 1000 de servicios personales contempla una disminución de 73 plazas en el rubro de burocracia.
Se disminuye en un 66 por ciento las partidas destinadas al pago de personal eventual o de contrato, esto es sueldo y sobresueldo de personal eventual.
“Cumpliendo con las disposiciones constitucionales, se desarrolla y aplica un nuevo tabulador salarial para el personal de confianza, el cual permite tener un desglose de cada uno de los conceptos que integran las remuneraciones de los funcionarios” dijo en tribuna.
El tabulador para el personal de confianza permite tener una nivelación salarial entre todos los funcionarios que laboran en el gobierno, ya sean funcionarios de primer nivel, mandos medios y personal operativo de confianza.
Permite asignar las remuneraciones de cada funcionario según el nivel jerárquico y el grado de responsabilidad del puesto que desempeña.
Explicó que para la Universidad de Colima; la suma es de casi 180 millones de pesos, incluyendo los 23 millones de pesos que no habían sido incluidos.
Para el Congreso del Estado dijo se destinará un monto de 75 millones de pesos; mientras que para el Órgano Superior de Fiscalización un monto de 25 millones de pesos.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo; 5 mil 348 millones de pesos, redujeron la partida de 8 millones 305 mil.
Se destacó que para la deuda pública se destinará 81 millones de pesos, lo que representa un 1.2 por ciento del presupuesto total.
La deuda pública directa del Gobierno del Estado al 30 de septiembre de 2009, es por el monto de 822 millones de pesos.
Salazar Velasco, además dijo que para las organizaciones civiles se les solicitarán que especifiquen algunos requisitos para ser contempladas dentro del presupuesto para el próximo año destacando entre estos los siguientes:
Constancia de domicilio de la Organización.
Representante legal de la misma
Programa de actividades para el 2010
Estado financiero del ejercicio 2009
Aplicación del subsidio del año anterior, entre otros.
La Secretaría de Finanzas deberá cerciorarse plenamente de la originalidad de las instituciones.
“Las que ya no existen, las que ya no operen, las que estén irregulares obvio no podrán cumplir con esto”, afirmó el diputado.
Finalmente y durante la sesión se aprobaron las leyes de ingresos de los 10 municipios del estado.
Para Armería ingresos por 68 millones 884 mil 428 pesos, a Colima por 423 millones 578 mil 9 pesos, a Comala 53 millones 197 mil pesos 521 mil 59 peso, a Coquimatlán 46 millones 113 mil 250 pesos, a Cuauhtémoc 62 millones 364 mil 825 pesos, a Ixtlahuacán 42 millones 300 mil pesos, a Minatitlán 47 millones 600 mil 642 pesos, a Tecomán 246 millones 531 mil 237 pesos, a Manzanillo 547 millones 600 mil 664 pesos y Villa de Álvarez 230 millones 792 mil 465 pesos.
En las leyes de ingresos de los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez, Manzanillo y Colima se aprobaron las solicitudes de empréstitos, por 16 millones de pesos y 15 millones para los dos primeros municipios y 40 millones para el municipio capitalino y una cantidad igual para el municipio porteño.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS