Explican a estudiantes cómo publicar en la UdeC

Para escribir y publicar en la Universidad de Colima, los editores de la Dirección General de Publicaciones, Alberto Vega Aguayo y Myriam Cruz Calvario explicaron las rutas a seguir a estudiantes del CBTIS 19 y del Bachillerato Uno, esto como parte de las actividades de Altexto 2016.

Reunidos en el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación, Alberto Vega y Myriam Cruz explicaron los procesos para poner por escrito una idea y luego publicarla.

“No se trata de escribir sólo para publicar sino de compartir hallazgos, sentimientos, ideas y propuestas de mejora. Ustedes como jóvenes tienen una nueva forma de pensar y mover el mundo, son una nueva generación que tiene en sus manos hacerlo a través de expresar sus ideas con claridad, y entonces darlas a conocer”, les dijo Alberto Vega.

Explicó que la Universidad de Colima recibe a todo tipo de personas que desean publicar un documento “que forme, que enseñe a las personas”. Esto comienza, continuó, “al recibir el manuscrito, pues el editor inicia con un proceso de dictaminación y valoración de contenidos para ver si es viable hacer un libro, es decir, si el contenido aporta”.

“Si se autoriza la publicación, se asigna un editor que revisa sintaxis, ortografía y estructura. Posteriormente realiza una maqueta que, con el visto bueno de la editorial, se publica como libro impreso o digital”, contó el editor a los estudiantes.

Alberto Vega les dijo que “todos tenemos un mensaje que dar y puede ser a través de la poesía, cuentos, ensayos o investigaciones”.

Por su parte, Cruz Calvario relató cómo se acercó al trabajo editorial y reflexionó sobre forma en que ha impactado el uso del Internet y las redes sociales en el abandono de la lectura y la buena escritura: “Ahora la juventud escribe para Facebook, rápido y mal”.

De manera reiterativa, recomendó a chavos y chavas revisar los textos que escriben en las redes porque reflejan el tipo de personas que son: “Cuiden cómo escriben las cartas al novio o novia porque pueden ser poemas muy hermosos”.

Myriam Cruz dio a conocer que en la Dirección General de Publicaciones existe una convocatoria para publicar cuentos de estudiantes de bachillerato, y que las compilaciones han sido muy exitosas por la calidad de las ideas e historias de los autores.

“Además de los textos académicos y de rigurosa investigación, una parte de las publicaciones universitarias están dirigidas al público infantil y juvenil”, les dijo para finalizar.