La mañana de este jueves, se inauguró la sexta Jornada de Emprendimiento de Gestión de Negocios de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus Central, en la que estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Administración presentaron 20 proyectos y los de tercer semestre de la carrera de Contador Público 14. En total, fueron 34 proyectos.
En su mensaje inaugural, Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima felicitó a los estudiantes por realizar este esfuerzo integrativo, “hay que buscar siempre romper paradigmas; en la actualidad hay que ser generadores de nuestro propio empleo, de nuestra economía, y es en se sentido que la Universidad de Colima está desarrollando en todas las áreas estos esfuerzos integrativos”.
Añadió que el trabajo en equipo es algo que se está privilegiando día con día en la Universidad; “sabemos que sus profesores y profesoras de otros campus los han estado asesorando y apoyando, esto es un ejemplo de lo que es actualmente la realidad laboral y de lo que van a enfrentar en un par de años”.
Pedro Flores García, director de la Facultad de Contabilidad y Administración, comentó que es importante la gestión y el emprendimiento, “hoy tenemos una oportunidad dentro del plantel, de generar y emprender negocios; recuerden que grandes empresas surgieron de un proyecto escolar; Facebook nació de un proyecto escolar y hoy en día es un proyecto exitosísimo alrededor del mundo”.
Las economías más importantes, aseveró, “no son las que tienen más recursos sino las que más han invertido en emprendimiento y gestión de negocios, como Suiza, Corea, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos; su éxito ha sido su capacidad de emprendimiento y de innovación”.
Agradeció a los profesores Teodoro Reyes Fong y Felipe López Jiménez, por impulsar año con año a sus estudiantes para que realicen proyectos emprendedores.
Por último, Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora de la UdeC, dijo a las y los estudiantes que lo que presentan puede ser un proyecto escolar, algo para pasar sus materias, para acreditar algo, “pero les pido que den un salto más a lo que están creando aquí en la Universidad; hay proyectos que pueden dar ese salto; hay integrantes que se pueden unir con otros proyectos y formar equipos multidisciplinarios; estos proyectos pueden ser la actividad a la que se van a dedicar ustedes en un futuro”.
Comentó que la economía en México “está muy complicada; encontrar empleo no es nada fácil y qué mejor ser nosotros quienes generemos ese empleo con nuestras propias empresas y hagamos crecer a la Universidad de Colima, a nuestro Estado y nuestro país”.
En este sentido, dijo, “en la Dirección General de Innovación Cultura Emprendedora estamos para apoyarlos, por si alguno de ustedes quiere meter su proyecto a la incubadora de empresas”.
Algunos proyectos presentados son tostadas de betabel, fritura de nopal, harina de maracuyá, platillo nutritivo congelado, marca-textos ecológico, silla de ruedas que se convierte en camilla, tabicón ecológico hecho a base de caucho, jal, cemento y arena, agua fresca con microdosis de hongos medicinales y tratamiento para las heridas externas a base de flor de buganvilia.
En la apertura también estuvieron Martín Gerardo Vargas, director de la Facultad de Ciencias de la Educación; Esteban Alcaraz, coordinador académico de la FCA; Gabriela Ramírez, presidenta del Consejo Estudiantil de la facultad y Jesús García Martínez, delegado Sindical.
UNIVERSIDAD DE COLIMA
Coordinación General de Comunicación Social
Dirección General de Prensa
Boletín
Realizan estudiantes del Bachillerato 4
Feria del Emprendimiento
*La idea es dar a conocer los productos del Club Interno de Emprendedurismo, del que surgieron 15 proyectos desarrollados por las y los 40 alumnos del primero, tercero y quinto semestre.
Estudiantes del Bachillerato 4 del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima organizaron este jueves la Feria del Emprendimiento, que les ayudará a estar más familiarizados con este tema desde antes de entrar a alguna licenciatura.
Jorge Jair Velázquez Cárdenas, coordinador del taller, dijo que el objetivo principal de la feria es dar a conocer los productos del Club Interno de Emprendedurismo, del que surgieron 15 proyectos desarrollados por las y los 40 alumnos del primero, tercero y quinto semestre. Estos jóvenes, de acuerdo con su profesor, “lograron avances significativos en habilidades de negocio, marketing y propuestas de valor, entre otros temas trabajados”.
La alumna Silvia Regina Virgen Cárdenas compartió que “ha sido una experiencia enriquecedora; durante las sesiones semanales hemos aprendido estrategias de marketing y técnicas para emprender un nuevo negocio”.
Agregó que cada sesión “estuvo llena de ideas innovadoras y propuestas guiadas a través de diferentes herramientas y conceptos clave para lograr el éxito empresarial, que nos han permitido conocer cómo identificar oportunidades de negocios”. También aprendieron sobre análisis del mercado, desarrollo de planes de negocio y diseño de estrategias de marketing efectivas.
Destacó, como logro de este club, la oportunidad de trabajar en equipo en proyectos reales, con la oportunidad de aplicar lo aprendido y trabajar en conjunto para el desarrollo de ideas innovadoras.
Además de las técnicas y estrategias empresariales, dijo, el Club de Emprendimiento les ha dado un espacio para conectar con otros emprendedores, compartir sus ideas, recibir retroalimentación constructiva y establecer contactos para futuros proyectos.
César Alejandro Meza Romero, director del bachillerato, agradeció al maestro Jorge Jair Velázquez “por el resultado del esfuerzo de un semestre completo en donde desde un inicio se planteó la necesidad de seguir fortaleciendo este club de emprendimiento en el plantel.
Esta iniciativa es importante, destacó, “por la importancia que tiene que desde que son estudiantes se fomente en ellos la cultura emprendedora y que como estudiantes del nivel medio superior vayan desarrollando ideas innovadoras que les sirvan en su trayectoria académica”.
El club, concluyó, se ha visto fortalecido por la aceptación del alumnado; “cada vez es más importante desarrollar esta habilidad y qué mejor que desde la escuela se aporten los conocimientos y habilidades para que puedan emprender”.
En la inauguración de esta feria, Adrián López Virgen, delegado en Villa de Álvarez, felicitó a quienes participaron en este evento, que muestra el trabajo de todo un semestre. Añadió que es muy importante la visión y el propósito del club, que les permite desarrollar las habilidades y el aprendizaje para fortalecer su formación como un objetivo principal.
En la inauguración de esta feria estuvieron Jorge Silva en representación Martín Jesús Robles, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Vázquez, representante de Krishna Neith Guzmán, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora y la estudiante Carla Larios, en representación de Camilo García, presidente de la FEC.