Facebook hace clic en «Me gusta» sin el consentimiento del usuario

Los «Me gusta» de los usuarios en Facebook se están añadiendo a páginas webs de las compañías de forma automática.

La compañía ha admitido que esos clics se añaden, aunque un usuario no haya pulsado expresamente el botón y que tiene ciertos mecanimos para hacerlo de forma automática.

Un experto en seguridad estadounidense reveló un aspecto, que ha sido confirmado por la red social.

Según este experto, Facebook hace clic de forma automática en el botón «Me gusta» sin que el usuario intervenga.

De esta manera, simplemente enviando una dirección web a un amigo a través de los mensajes privados de Facebook agregaría dos «Me gusta» a esa página.

También, al dejar un comentario en una historia patrocinada en Facebook también ese «Me gusta» se añade a esa página.

El equipo de la red social ha confirmado este hecho a la BBC pero ha asegurado que aunque se hagan clics de forma automática no se expone información privada de los usuarios.

Muchos sitios web que utilizan el botón «Me gusta» o «Recomendar en Facebook» también tienen un contador al lado, explicó la red social a la BBC.

Según Facebook, este contador refleja el número de veces que las personas han hecho clic en los botones y también el número de veces que la gente ha compartido el enlace de esa página en Facebook.

«Cuando la cuenta se incrementa a través de acciones de página, no se intercambia la información del usuario», asegura el equipo de la red social.

«Recientemente encontramos un ‘bug’ en nuestros ‘plug-ins’ sociales donde a veces el recuento de las recomendaciones o los ‘Me gusta’ aumentaba el doble, pero ahora estamos trabajando en una solución para resolver el problema», aseguran.

Facebook ha hecho hincapié en que los «Me gusta» eran anónimos y no aparecen en la Biografía del usuario.

Un experto en seguridad aseguró a la BBC que los resultados fueron «perturbadores».

«Algo destinado a un propósito concreto está siendo utilizado para algo completamente diferente», aseguró el profesor Alan Woodward, de la Universidad de Surrey.

«¿Qué más se está haciendo de forma automática que no se sepa?», concluyó. {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí