Fallece escritor Carlos Fuentes

México.- A los 83 años de edad, fallece el escritor mexicano Carlos Fuentes, sin que aún se determinen las causas de su deceso. El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, señaló a traves de su twitter: «Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz».

Se menciona que el escritor falleció en el hospital Ángeles del Pedregal en la ciudad de México.

Literatos mencionan que ‘Aura’ es su gran obra narrativa.

El mundo intelectual está de luto, uno de los escritores mas reconocidos de México, el grande, crítico y conocedor, Carlos Fuentes, nacido de padres mexicanos en Panamá el 11 de noviembre de 1928, falleció  hoy 15 de mayo del 2012, a los 83 años de edad en la ciudad que lo vio crecer, la Ciudad de México, dejando un valioso legado cultural.

Autor de novelas y ensayos, entre los que destacan Aura, La muerte de Artemio Cruz, La región más transparente y Terra Nostra.

Recibió entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, el premio Príncipe de Asturias en 1994 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001.

Gran aficionado al cine, escribió guiones para numerosas películas, como Las dos Elenas, filme corto basado en su cuento homónimo y dirigido en 1964 por José Luis Ibáñez; Las dos cautivas, también basado en una historia de Fuentes; El gallo de oro (1964), junto con Gabriel García Márquez y el director de la película Roberto Gavaldón, entre otras.

No sólo trabajó en cuestiones culturales, Carlos Fuentes se adentró en los ámbitos políticos, cuando en 1975 acepta el nombramiento de embajador de México en Francia como homenaje a la memoria de su padre.

Durante su gestión, abrió las puertas de la embajada a los refugiados políticos latinoamericanos y a la resistencia española.

Actuó como delegado en la Conferencia sobre Ciencia y Desarrollo en Dubrovnik, Yugoslavia.

En 1977 renunció a su puesto de embajador, en protesta contra el nombramiento del ex presidente Díaz Ordaz, como primer embajador de México en España después de la muerte de Franco.

Lúcido y en la opinión pública hasta el último día de su vida, ya que a principios de mayo acudió a la feria del libro en Buenos aires, donde días después estuvo en una firma de autógrafos y se le veía sano y con energía, comentan muchos de los asistentes.

Conocido por el escritor Ignacio Padilla y por muchos de sus lectores y aprendices como “el gran constructor, ya que construyó el puente para el siglo de oro literario, arquitecto e ingeniero de puentes de lanzamiento para las nuevas generaciones”.

México ha perdido una voz democrática e intelectual que todos extrañarán.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí