Colima.- Un 40 por ciento de redes y drenaje en los centros de Colima y Villa de Álvarez –considerados como las zonas más antiguas-, son los que se han rehabilitado, por lo que se buscan recursos para ejecutar el resto de las obras.
De acuerdo al director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), Óscar Valencia Montes, se estima que ello se resolvería con una inversión de un poco más de 100 millones de pesos.
Explicó que mientras tanto en el resto de la ciudad se han realizado procesos de sustitución de la red de drenaje con nueva tecnología alemana llamada DKP, en la que se introduce un tubo de manera elástica a las redes de drenaje, posteriormente se mete un robot para que a través de luz ultravioleta va endureciendo esta tubería.
Ello genera la conducción definitiva que es la que se requiere en la red, no hay necesidad de escavar, lo que se requiere es que no esté colapsada la línea, para lo cual previamente se realiza una video inspección.
De esta manera se provocan las menores molestias posibles y se siguen prestando los servicios de la mejor manera.
El último trabajo efectuado por CIAPACOV fue el de las obras de la calle Juan José Ríos, la cual se realizó en dos etapas, primero entre las calles del Trabajo y Calzada Galván.
“Logramos reparar 150 metros de drenaje sanitario, aunque es una inversión un poco más alta comparada con un proceso tradicional de sustitución de drenaje”, añadió Valencia Montes.
La rehabilitación fue de cerca de mil 509 metros de drenaje sanitario y en total se invirtieron cerca de 500 mil pesos para la sustitución de estas redes, drenajes que ya necesitaban ser cambiados.
Derechos Reservados AFmedios