Faltan estudios para mejorar transito vehicular

Colima.- El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima, Jesús Ríos Aguilar, dijo que hacen falta estudios e investigaciones sobre el tránsito vehicular en ciudades con problemas de circulación. 

La ciudad de Colima es la que tiene mayor número de vehículos por habitante en toda la República Méxicana y las actuales vialidades no estan preparadas para ese nivel de tráfico.

Ríos Aguilar señaló la problemáticaal dictar la conferencia Movilidad Urbana en el estado de Colima. 

La conferencia fue organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y la U de C.

El experto en diseño de tránsito vehicular en ciudades que registran conflictos en ese aspecto y titular de la cátedra de ingeniería en transportes, señaló también que la carencia de esos estudios evita que las soluciones que se toman se transformen en decisiones viables al problema de circulación y movilidad urbana en las ciudades que así lo requieran.

“En mi propuesta señalo la alta necesidad de tener estudios especializados en movilidad; ya que éstos nos pueden auxiliar en gran medida para generar las condiciones necesarias, además de que concentren la información conveniente que pueda respaldar cualquier toma de decisiones en materia de estructura urbana”, dijo.

Explicó que lo importante es sensibilizar a los vecinos, a los habitantes, para que conozcan las ventajas de cada uno de los tipos de transporte para realizar su movilidad.

“Algunos resultados de mi estudio arrojan deducciones que señalan que la mayoría de los usuarios -en condiciones de tenerlo- eligen el servicio de transporte privado como única opción para cubrir sus necesidades de traslado; lo que convierte a este servicio en la principal fuente de movilidad en las zonas urbanas”.

“No se debe olvidar, que hay otros medios para desplazarnos al trabajo, para llevar a la niños a la escuela o, en suma, para trasladarnos a hacer los deberes y el entretenimiento (paseos)”.

Afirmó que esos otros medios impactan positivamente a nuestro entorno, sin contaminar tanto, como pueden ser el traslado a pie, o en bicicleta, o al hacer uso del transporte público”.

El ex director de transito municipal expresó que tanto los investigadores como las autoridades deberán generar las condiciones necesarias para dar seguridad a los usuarios que hagan uso de esas opciones, encaminadas al mejoramiento de su salud y al cuidado del medio ambiente.

“Como soluciones a estos conflictos de vialidad se deben propiciar programas de sensibilización y concientización para cada una de las partes involucradas en ella, que los funcionarios determinen cómo y dónde se pueden hacer las ciclovías”, axpuso.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí