Colima.- Debido al crecimiento que se presenta en Colima y Villa de Álvarez, así como el flujo migratorio en Manzanillo y Tecomán, son necesarias más escuelas de educación básica.
El secretario general de la sección 39, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Guillermo Rangel Lozano, reconoció la necesidad de abrir más centros educativos para evitar el traslado de familias a lugares alejados y habría menos peligro y problemas para los niños y niñas.
Y es que el desarrollo de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, es inminente, y ha hecho que se construyan colonias alejadas de la ciudad.
En la entidad hay 915 planteles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), los cuales según el dirigente gremial dan cobertura importante a la demanda total de educación.
Sin embargo afirmó que cuando haya la construcción de más escuelas habrá un reacomodo de la demanda y un mejor servicio educativo.
Rangel Lozano detalló que en este año, el gobierno estatal construirá dos secundarias –en el oriente de la ciudad de Colima y en Tecomán- los cuales se encuentran dentro del Plan Estatal de Desarrollo.
“Definitivamente estamos a favor que haya más escuela y siga modernizándose la infraestructura y planteles educativo”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS