La Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó que recibió observaciones del Ejecutivo federal a los decretos para la integración de un fondo de 10 mil millones de pesos destinado a atender daños ocasionados por las contingencias climatológicas en 20 estados, así como un freno a la Ley General de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del artículo 25 constitucional.
Ante ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Armando Ríos Píter (PRD), dejó abierta la posibilidad de que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para revertir el veto del Ejecutivo y ordenar la puesta en vigor, en particular del fondo contra las consecuencias climatológicas, por 10 mil millones de pesos.El Ejecutivo dio cuenta a la Comisión Permanente que en los dos asuntos aprobados recientemente ejerce sus atribuciones del artículo 72 de la Constitución, en los apartados B y C, que señalan que puede devolver decretos al Legislativo en los 30 días naturales a la fecha en que los recibió, y que la Cámara de origen deberá discutir de nuevo el proyecto que será válido con el voto de dos terceras partes emitidos en ambas cámaras. La Cámara no precisó las razones del Ejecutivo para frenar ambas decisiones legislativas.
De esa manera, el Ejecutivo detiene la entrada en vigor del decreto del fondo presupuestal, que sólo fue procesado en la Cámara de Diputados, con el fin de auxiliar a 20 estados que resienten la sequía más severa en 70 años, así como heladas e inundaciones.
De igual forma se frena la Ley General de la Economía Social y Solidaria, que tiene reglas para impulsar la expansión de la actividad económica del sector social.
La presidencia de la Comisión Permanente señaló que “en su momento se dará turno a las comisiones correspondientes para que emitan opinión”. El pleno de dicha comisión está citado para el miércoles 4 de enero próximo.
Los estados afectados
De antemano, el presidente de la Comisión Permanente, Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), informó que notificó de la comunicación del Ejecutivo a los presidentes de las comisiones que atienden los asuntos de Presupuesto, Alfonso Navarrete Prida, y de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba.
Sobre los aspectos que comprende el veto presidencial, si es parcial o completo, se esperará a que las áreas técnicas de las comisiones revisen la notificación del Ejecutivo para contar con la precisión de los aspectos que se atacan y en qué sentido.
El fondo de emergencia al que formula observaciones el Ejecutivo fue aprobado sólo por la Cámara de Diputados y comprende los problemas de la sequía más grave en 70 años, que azota a 14 estados: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.
Por heladas, el sector agropecuario resiente daños en los estados de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. Por inundaciones hay pérdidas grandes en Tabasco y Veracruz, cuyas poblaciones requieren de apoyo federal.
Respecto de la Ley General de la Economía Social y Solidaria, aprobada el 23 de noviembre pasado por el pleno de diputados, marca reglas de organización, promoción, fomento y fortalecimiento del sector social de la economía.
Con información del Universal