Felipe Calderón pide actuar por el bien común

Que las diferencias partidistas ideológicas, regionales o de credo entre los mexicanos no sean un obstáculo para que el país tenga un mejor destino, fue la petición del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, al encabezar en Palacio Nacional el 94 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

Además, el Mandatario pidió superar los conflictos con “unidad de acción” y “propósito” para hacer frente a los retos, entre ellos el de la lucha contra la delincuencia.

“Ninguna coyuntura política, ninguna coyuntura electoral, ninguna coyuntura de cualquier índole debe detenernos, ni entorpecer el camino que marca la Constitución. Sus objetivos son más altos que cualquier objetivo personal, partidista o de grupo”.

Ante representantes de los poderes Judicial y Legislativo, de los partidos políticos y de la mayoría de los gobernadores del país, Calderón Hinojosa instó a todos a trabajar por el bien común.

“Existen entre nosotros diferencias partidistas, ideológicas, diferencias regionales, de trayectoria, de credo y qué bueno que así sea porque la pluralidad enriquece”, puntualizó al hacer notar que entre los constituyentes de 1917 hubo diferencias pero no fueron un límite para detener su propuesta en beneficio de la Patria.

En relación con la lucha contra el crimen organizado, el Presidente dijo que es “indispensable” disponer de mejores herramientas para desmantelar la capacidad financiera y criminal de la delincuencia.

“Se requiere adecuar nuestra legislación para fortalecer las instituciones, las de seguridad pública, las de procuración de justicia, las instituciones democráticas, y acabar así con la impunidad que tanto ha lastimado y sigue lastimando a nuestra sociedad”.

Según Calderón, los mexicanos tienen un “enemigo común” ante el cual ciudadanos, poderes e instituciones deben “cerrar filas” y construir “un México de leyes”, donde quien las viole “reciba el castigo que se merece”.

Finalmente, pidió trabajar “con la convicción de que los avances que tengamos en materia económica, social, política o de seguridad, serán logro de todos los mexicanos y no de grupo o parcialidad alguna”.

REACCIONES

Líderes del Legislativo

Manlio Fabio Beltrones

El presidente del Senado pidió rechazar a quienes usan la retórica de la intransigencia para justificar el inmovilismo pues ellos, dijo, “son los verdaderos cómplices de la mediocridad”. Durante la celebración del 94 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, subrayó que nadie tiene derecho de atentar contra la República.

Jorge Carlos Ramírez Marín

El presidente de la Cámara de Diputados señaló que la Constitución sigue siendo elemento esencial de unión entre los mexicanos, pese a los cambios que ha registrado en sus 94 años de existencia. El legislador destacó que ese documento es una síntesis de los anhelos de justicia y progreso de la población del país.

Presidente de la Corte

Silva Meza llama a combatir el crimen con la ley

Al igual que en 1917, hoy “a la violencia y los violentos” los mexicanos deben responder con la Constitución, las leyes y con las instituciones nacionales, consideró el ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“México respondió al conflicto que enfrentó a sus individuos (en el movimiento armado de 1910) con una Constitución, con leyes y con instituciones. Esa es una lección de nuestra historia que debemos tener en cuenta en los tiempos que corren.

«Hoy, como entonces, la mejor y mayor respuesta a la violencia y a los violentos, es y debe ser siempre la respuesta constitucional condensada en leyes e instituciones», señaló y dejó claro que en “estos tiempos difíciles” los mexicanos están obligados a cuidar a las instituciones y a la institucionalidad.

El ministro Silva Meza puso énfasis al que la Constitución es nuestro legado. “Honrémoslo, prefiramos la ley a la violencia, la estabilidad y continuidad constitucional, al desamparo de la inseguridad”, puntualizó al participar en la ceremonia por el 94 Aniversario de Constitución de 1917.

En el Patio Central de Palacio Nacional, Silva Meza subrayó que el contenido de la Constitución los obliga a comprometerse más con la paz.

Recordó que la misión del Poder Judicial de la Federación es responder a los retos que plantea la democracia: acercar la justicia al ciudadano, facilitar su acceso, proteger sus derechos humanos, dar certeza, seguridad y generar confianza.

Nueva Carta Magna

Según José Barragán, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México necesita una nueva Carta Magna, acorde a las exigencias del derecho constitucional moderno y a las preocupaciones de los mexicanos. “Hay que enderezar los cauces de este país por un nuevo derrotero”, asegura.

Con información de El Informador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí