La Habana.- El retirado líder cubano Fidel Castro votó el domingo en unas elecciones generales y charló con la prensa cubana y varias personas durante más de una hora, en su primera comparecencia pública extensa desde el 2010.
Castro votó desde su casa en los tres comicios anteriores desde que cayó enfermo en el 2006 y cedió el poder a su hermano dos años después.
Castro, de 86 años, encorvado y con la barba blanca, fue visto en la televisión estatal votando en La Habana por la tarde, con una camisa azul y una chaqueta azul claro.
El presentador dijo que habló sobre los esfuerzos para reformar la economía, la integración latinoamericana y el presidente venezolano, Hugo Chávez, entre otros asuntos. Con voz débil, se le escuchó alabar la participación popular en las elecciones.
«La gente es verdaderamente revolucionaria, se ha sacrificado de verdad. No tenemos que demostrarlo, la historia lo hará. 50 años de bloqueo y no se han rendido», afirmó.
Los cubanos acudieron a las urnas para elegir una lista de 612 diputados seleccionada por el Partido Comunista para la Asamblea Nacional, en un momento de cambio sobre cómo viven y trabajan, pero no sobre cómo votan.
El presidente Raúl Castro y otros líderes aparecieron en la televisión estatal emitiendo sus votos y comentando la importancia de las elecciones como una demostración de apoyo a las reformas y a la independencia frente a Estados Unidos.
Raúl Castro está descentralizando la economía dominada por el Estado al permitir más espacio para la iniciativa privada en agricultura y servicios minoristas, y ha levantado muchas restricciones sobre libertades personales, como viajes y la compra y venta de casas y automóviles.
Desde que asumió el poder de manos de su hermano Fidel en 2008, Castro también ha introducido un límite de dos mandatos de cinco años para los altos cargos gubernamentales, pero no ha permitido la legalización de otros partidos políticos ni elecciones pluripartidistas.
«Renunciar al principio de un partido único sería equivalente a legalizar uno o más partidos imperialistas», declaró Castro en una conferencia del Partido Comunista el año pasado.
El líder cubano insistió en que los críticos, e incluso algunos amigos, no han tomado en consideración el «estado anormal de sitio» que está viviendo el país.
«Las elecciones unipartidistas en Cuba, junto a un avance lento pero constante en la apertura de la economía, representan cómo el régimen actual pretende manejar el cambio en la isla, dando a la gente más espacio para participar en la economía mientras que controla su papel en la política y en la vida cívica», comentó Ted Piccone, subdirector de política exterior del Brookings Institution, en Washington.
Se esperaba que cerca de un 95 por ciento de los 8,7 millones de residentes en Cuba mayores de 16 años voten en una tierra con estaciones de votación casi en cada cuadra.
Los diputados son elegidos para períodos de cinco años.
La nueva Asamblea Nacional se reunirá más tarde este mes para aprobar una lista propuesta por el Partido Comunista para el Consejo de Estado, que se espera que sea liderado por Raúl Castro en su segundo mandato. Los miembros del Consejo de Estado deben ser diputados.
Con información de Reuters
{jathumbnail off}