Fiesta chiapaneca se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Al ritmo de la música del tambor y pito, hombres vestidos con trajes de Parachicos y mujeres con vestidos de Chiapaneca, todos danzando a un sólo ritmo, recorrieron las calles del municipio Chiapa de Corzo para participar en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

El festejo, que data de la época de la Colonia, recibió este sábado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por mantenerse vivo entre la población del lugar.

Cuentan los pobladores de Chiapa de Corzo, municipio ubicado a 15 kilómetros de la capital de Chiapas, que el origen de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, ahora conocida como Fiesta de los Parachicos, inició cuando, durante la época de la Colonia, indígenas del lugar se disfrazaron de diversos personajes, entre ellos de los mismos colonizadores españoles.

Con máscaras talladas en madera que simulaban las facciones de los conquistadores, y cabelleras rubias hechas de hilos de ixtle, los indígenas intentaban divertir al hijo enfermo de quien se conoce como Doña María de Angulo, una mujer adinerada que destacó por ser benefactora de los habitantes del lugar.

Si bien no hay registros históricos que den cuenta de la existencia de este personaje, los actuales habitantes de Chiapa de Corzo dan por hecho su existencia. Antonio López Hernández, un destacado tallador de máscaras, explica que según sus ancestros, al bailar para el hijo de Doña María de Angulo los indígenas gritaban “para (levántate) chico”, lo que derivó después en la palabra Parachico, nombre con el que ahora se conoce a quienes retoman la tradición y vuelven a disfrazarse de españoles.

Don Antonio, uno de los historiadores empíricos que fue consultado por la UNESCO antes de incluir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo en la lista, refiere que actualmente los habitantes de Chiapa de Corzo preparan durante todo el año los días de la celebración, que ahora se lleva a cabo en honor a San Sebastián, el santo patrono de ese pueblo, habitado en sus orígenes por indígenas de la etnia chiapa, palabra que significa «agua que corre debajo del cerro».

Para mostrar su devoción cristiana, los Parachicos visitan durante los días de la Fiesta, del 8 al 23 de enero, las distintas iglesias del lugar, entre ellos el Templo de San Sebastián, una construcción del siglo XVII, administrada por frailes dominicos.

En esta celebración, además del traje de Parachico -el que puede ser usado por mujeres y hombres- las mujeres portan trajes bordados con hilos de seda que dan forma a flores multicolor; en sus manos portan vasijas de laca pintada con tintes naturales, y grandes aretes y joyas de filigrana.

Lo sobresaliente de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo -pueblo fundado el 1 de marzo de 1528 alrededor de un árbol de ceiba, sobre el margen del río Grijalva- es la participación de todas las familias del lugar. “Para seguir vivos y presentes como pueblo, es necesario participar de las tradiciones como familia y como comunidad”, considera Antonio López Hernández.

En los registros históricos de Chiapas se señala que la etnia chiapa fue la única que no se rindió durante la conquista española, resistió varias expediciones armadas, hasta que finalmente sucumbió durante las campañas del conquistador Pedro de Alvarado. Inició entonces un sincretismo cultural que se refleja en estos días de fiesta.

Durante las dos semanas que duran las festividades, cada día los pobladores de Chiapa de Corzo vuelven a portar sus trajes de Parachicos y de Chiapanecas, para recorrer las calles en una mezcla de rituales paganos y religiosos.

En el último día de la celebración, el 23 de enero, sobre los márgenes del río Grijalva se efectúa una representación con juegos pirotécnicos, de los combates que durante la Conquista se efectuaron entre españoles e indígenas del lugar.

Con información de CNN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí