Colima.- A menos de 12 meses de que concluya su administración, el gobernador Mario Anguiano Moreno reconoció que la seguridad y las finanzas son los temas que ahora ocupan a su gobierno.
Recordó que en 2011, el tema de la seguridad “se descompuso al final del año”, y que 2012 fue un año complicado que implicó cambios en los equipos y hacer una estrategia para cumplir el objetivo de disminuir los índices delictivos. Aseguró que con el presidente Enrique Peña Nieto se dieron las condiciones favorables para avanzar en el tema, al generarse un eje rector, por lo que a partir del 2013 se comenzó a registrar un decremento en las cifras, las cuales siguen a la baja.
“Reconocemos que el tema de la seguridad es sumamente complejo, hay que estar todos los días al pendiente, identificando algunas acciones que prevean que puede volver a detonarse la parte de la inseguridad, y entonces a replantear y complementar los planes que se tienen”.
Anguiano Moreno señaló que en el tema de la seguridad se requiere la participación de la sociedad, por lo que se ha establecido el Acuerdo por la Seguridad y Justicia en Colima, con temas concretos en los que se trabaja y a los que se da seguimiento.
“En los últimos días se ha aumentado el número de homicidios, ya está el equipo de seguridad con todo un análisis para definir qué acciones adicionales a la estrategia se deben llevar a cabo”.
Refirió que este viernes 14 de noviembre hay una reunión del grupo de coordinación en el que participan la Marina, el Ejército, PGR, Cisen y los equipos de Gobierno del Estado, para hacer el análisis de los hechos y las propuestas de las acciones complementarias, para evitar que se sigan presentando.
Reconoció que no existen los recursos ideales para el combate a la inseguridad, por lo que se tiene que aplicar la creatividad.
Funcionarios que no han dado resultados están fuera
Al hablar de finanzas, el gobernador de Colima dijo que es un tema toral porque no se ha logrado el equilibrio entre los ingresos y los gastos, y que se han hecho cambios en el gabinete porque los funcionarios no han dado resultados en esta materia.
“Ahorita es tarea del gobernador el tener que meterse, sabemos de la necesidad de ir por recursos adicionales para poder lograr la estabilización, ya se viene terminando una estrategia, ya se definieron muchas de las acciones que tenemos que llevar a cabo, es tema del gobernador, es una prioridad y vamos a lograr ir sentando las bases para esta estabilidad”.
Informó que la siguiente semana se concluirá el análisis para conocer con cuántos recursos cierra el presupuesto para Colima en el 2015, a fin de determinar qué proyectos quedaron aprobados y quién los tendrá que ejecutar.
“Nosotros vamos a sentar las bases para poder cerrar bien y vamos a dejar estabilidad financiera. Queremos ser muy claro con quien vaya a ser el nuevo gobernador, sobre lo que tendría que hacerse para seguir manteniendo el equilibrio”.
Reconoció que los equipos financieros de su administración no lograron identificar las problemáticas a tiempo, y proponer una solución al respecto, por lo que él tuvo que asumir este objetivo de lograr la estabilidad. Recordó que por eso se han hecho cambios en el gabinete, ante la falta de resultados.
“Los que no dieron resultados están fuera”, aseveró.
Justificó este desequilibrio de las finanzas con el decremento de participaciones federales y el incremento de responsabilidades en áreas como salud, seguridad y educación.
“Si quieren que ajustemos el gasto al ingreso que nos han venido dando, va a implicar tener que empezar a despedir personal, incluido personal del magisterio. Tenemos dos alternativas con el gobierno federal: una, o nos dan recursos para que el Gobierno del Estado siga a pagando a los maestros, o el gobierno federal se hace cargo de los maestros federales que hemos tenido que estar cubriendo con recursos propios”.
El mandatario señaló que no se tienen previstos los recortes ni los despidos a burócratas del estado, y que no son prioridades.
Derechos Reservados AFmedios