Guadalajara, Jalisco.- El titular de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos AC (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez, informó que en los próximos días estará presentando una queja ante el Consejo de la Judicatura de Colima, debido a que dos mujeres que se encuentran consignadas en Veracruz, señalan nombres de jueces y funcionarios que las ayudaban a concretar las adopciones presuntamente irregulares.
“Voy a presentar la queja en la judicatura y también una denuncia penal contra unos jueces y funcionarios del DIF que se mencionan en el pliego consignatorio que emite un juez de distrito”.
El líder social señaló que al existir dentro del proceso judicial señalamientos directos contra los jueces, ahora sí le corresponde a Colima investigarlos, al igual que todas las adopciones que se registraron.
El 9 de enero de 2012 derivado de denuncia ciudadana, efectivos de Seguridad Pública de Zapopan lograron detener a una mujer que ofertaba en venta a su hija de 2 años de edad por un precio de 15 mil pesos.
Las investigaciones realizadas por la Procuraduría de Jalisco, sobre la venta y renta de infantes se amplió a Colima, al asegurarse nueve infantes más y arraigarse a tres mujeres.
En ese entonces el Procurador de Justicia en Jalisco, Tomás Coronado Olmos, explicó que al seguir con las indagatorias se estableció que las mujeres arraigadas, en realidad trasladaban a los infantes al municipio de Ajijic, con la finalidad de hacerles creer a once parejas de origen Irlandés que los menores estaban en proceso de adopción en el estado de Colima.
“El viernes logramos la entrega de diez menores a sus mamás, todos esos menores iban a ser dados en adopción en Colima a las parejas irlandensas”, refirió Estrada Juárez.
Estableció que no dará a conocer los nombres de los funcionarios en contra de los que interpondrá la denuncia para no entorpecer las investigaciones, “hasta que ya los denuncie formalmente los voy a dar a conocer”.
Dijo que está a la espera de que le den una copia certificada de la orden de formal prisión que dicta el juez de Veracruz donde fueron consignadas Silvia Guadalupe Soto Abundis y Guadalupe Lizeth Bosques Montaño, identificada como ‘enganchadoras’.
“Espero que ahora con una actuación judicial, sí investigue la Procuraduría de Colima, porque a la vez pasada le turnó el caso a la SIEDO”, refirió el dirigente de FIND.
Comentó que tampoco ha tenido alguna comunicación por parte del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Roberto Chapula de la Mora, por lo que también lo visitará para conocer cómo va su queja.
Recordó que hasta el momento hay nueve personas consignadas, dos de ellas por delitos graves, recluidas de Veracruz y siete por delitos de participación en el Penal de Almoloya de Juárez.
Derechos Reservados AFmedios