Acuerdan U de C y CMIC colaboración en obras

Colima.- La Universidad de Colima (U de C) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración para que un porcentaje de las obras las realice esta Cámara empresarial.

Con este convenio, la Universidad, apoyará un acuerdo previo al que llegaron los socios de la CMIC para retenerles un porcentaje del dinero por obra contratada con esta institución, que la Cámara destinará para construir, equipar y darle mantenimiento a las instalaciones que tiene en común y donde realiza sus reuniones y actividades.

Este porcentaje de retención que hará la Universidad implica dos descuentos, de dos y cinco al millar sobre el monto de los contratos de obras que celebren (como se afirma en el convenio), considerando sus modificaciones mediante las estimaciones que deban pagarse a los contratistas.

El convenio, que terminará a finales de enero de 2013, fue firmado en el edificio de la CMIC por Francisco Javier Barragán Preciado, presidente de esta Cámara y por el rector de la Universidad Miguel Ángel Aguayo López.

En esta firma de convenio, que se prolongó por más de una hora, Javier Barragán reconoció “el nivel de preparación de los egresados de la Universidad que cada día se integran a nuestros equipos de trabajo” y dijo que le gustaría seguir en contacto con esta institución, para que con sus planes de estudio dé respuesta a las necesidades del sector productivo en el estado.

Barragán Preciado dijo también que “los constructores agrupados en esta Cámara nos sentimos muy orgullosos de formar parte de la transformación de la Universidad, sobre todo por la apertura que ha brindado para que los constructores colimenses participemos en la evolución de nuestra alma máter. Puede estar seguro que nuestro compromiso es y será siempre corresponder cabalmente a su confianza entregándole a la comunidad universitaria las obras de calidad que se merece”.

Los constructores, aprovechando la visita del rector Miguel Ángel Aguayo López, le hicieron varias preguntas sobre la situación económica y los proyectos de construcción de la Universidad, como el del puerto seco y las energías alternativas.

El rector Miguel Ángel Aguayo explicó cómo desde su primer periodo al frente de la Universidad, decidió que la institución no construiría más sus propias obras, sino que fuera la CAPECE (Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas). Ahora la Universidad sólo realiza el proyecto ejecutivo de las obras que necesita, y mejoró la transparencia.

“La única indicación que le he dado al director del CAPECE, agregó, es que tratemos de que en todos los concursos los beneficiaros sean empresarios colimenses, para que el dinero se quede aquí en Colima”.

El rector propuso crear un organismo conjunto, entre la Universidad y la CMIC, para ir trabajando en los proyectos ejecutivos, “porque el recurso, agregó el rector, ya lo tenemos, el de 2008 y 2009, pero todavía hay obra que no hemos podido licitar, y si pudiéramos participar juntos desde la elaboración de estos proyectos, eso le daría mayor celeridad a los trámites”.

Ofreció también firmar un convenio con la CMIC para crear un cuerpo de expertos en la elaboración de los proyectos ejecutivos.

Aguayo López comentó que le gustaría que hubiera una vinculación más efectiva con los programas educativos mediante capacitación y actualización para los constructores.

“Pero sobre todo de escenarios naturales para los estudiantes, en prácticas profesionales y en el servicio social; que ellos asistieran a las empresas y que ustedes los vayan conociendo para que ustedes incorporen luego gente de calidad”.

Les propuso también trabajar, junto con las nuevas autoridades, en planes conjuntos para mejorar el tráfico y la viabilidad de Colima como ciudad, a futuro.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí