Jalisco.- Este jueves el Consejo Regulador del Tequila y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de Jalisco firmaron un compromiso para lograr obtener un producto libre de deforestación a través de la certificación de Agave Responsable Ambiental,
que consiste en que los sembradíos no causen deforestación en la tierra.
En rueda de prensa Fernando de Jesus Guerrero Vazquez subdirector general del Consejo Regulador del Tequila explicó.
“A través del Registro en la marca de certificación Agave Responsable Social ante el Instituto Mexicano de la Propiedad en marzo 2021, la marca de certificación ARA ha sido un claro ejemplo de coordinación implementando y ejecutando los compromisos adquiridos al momento del registro, por un lado el gobierno del estado ha proporcionado las herramientas para que los productores puedan consultar si su predio se encuentra en una zona elegible para el cultivo del agave”.
Mientras que Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó la importancia económica del tequila y el compromiso ambiental de la industria.
«Hablar de tequila es hablar de Jalisco, hablar de mexicanidad. Nos llena de orgullo los más de 400 millones de litros que se venden, de los cuales prácticamente más de 300 (millones de litros) nos representan en todo el mundo, la oportunidad que hemos tenido de platicar con el Consejo y con las grandes empresas que están dedicadas al tequila, sabemos del gran compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente”, dijo.
El Coordinador agregó que más de 100 mil familias viven directamente de la industria tequilera.
La certificación (ARA) forma parte de la Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Productiva Agave-Tequila, que contempla la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del agave, el uso eficiente de la energía y el agua, el tratamiento de residuos, esquemas de economía circular, entre otras acciones, que contribuyen con el objetivo de alcanzar las metas establecidas por la agroindustria para 2030.