Jalisco.- En un paso significativo hacia la regulación y el avance de la ciencia en México, la Sociedad Mexicana de Microbiota (SOMEMI) y la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) han formalizado un convenio de colaboración.

Este acuerdo se llevó a cabo durante el Segundo Foro 2025 Microbiota, celebrado en Guadalajara, este fin de semana y busca investigar, regular y educar a la población sobre el uso de la microbiota.

Santiago March Mifsut, Coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías de FUNSALUD, destacó la necesidad de crear una base de datos del genoma de la sociedad mexicana para desarrollar tratamientos más eficaces para diversas enfermedades.

“Nuestra meta es potenciar el estudio de la microbiota en el contexto de la medicina de precisión en México. Para ello, implementaremos varios proyectos de investigación, como la creación de bases de datos sobre la microbiota de pacientes mexicanos.

“Muchas veces, cuando una persona se enferma, se le prescribe un tratamiento sin conocer el perfil de una persona sana, esto depende de múltiples factores, incluyendo el medio ambiente y la genética, Además, investigaremos los efectos terapéuticos de los probióticos y suplementos, con el fin de establecer un nuevo grupo de productos con respaldo científico”, explicó March Mifsut.

La investigadora Ana Teresa Abreu y Abreu, Secretaria del Consejo Directivo de SOMEMI, subrayó el vasto potencial de la microbiota en diversas áreas de la salud. “Las oportunidades terapéuticas no se limitan a la gastroenterología o ginecología, sino que también abarcan la nutrición, la medicina del deporte, el envejecimiento, la inmunidad y hasta la oftalmología. La microbiota tiene un papel crucial en la salud integral”, afirmó.

Por su parte, Héctor Valle Mesto, Presidente Ejecutivo de FUNSALUD, enfatizó la urgencia de establecer una normativa que regule el uso de la microbiota en el país.

“A nivel mundial, este tema está ganando atención, es fundamental que México se coloque en el centro de este debate y desarrolle un marco regulatorio adecuado”, destacó Valle Mesto.

La necesidad de educar a la población sobre el uso responsable de la microbiota también fue un punto importante en la reunión.

Rodrigo Vázquez Frías, Presidente del Consejo Directivo de SOMEMI, instó a la comunidad a consultar a médicos especializados antes de utilizar productos relacionados con la microbiota.

“Nuestro objetivo es comunicar de manera clara y accesible los verdaderos efectos benéficos y los mitos que rodean a la microbiota, especialmente aquellos que circulan en redes sociales”, señaló Vázquez Frias.

La firma de este convenio permitirá:

Investigación en el uso de la microbiota: para la prevención y tratamiento de enfermedades.

Creación de una base de datos: que refleje la microbiota de la sociedad mexicana.

Desarrollo de una normativa: que regule y controle el uso de la microbiota en el mercado.
Programas educativos: que informen sobre el consumo adecuado de la microbiota.
En la ceremonia de firma del convenio participaron destacados especialistas en la materia: Héctor Valle Mesto, Presidente Ejecutivo de FUNSALUD; Rodrigo Vázquez Frias, Presidente del Consejo Directivo de SOMEMI; Ana Teresa Abreu y Abreu, Secretaria del Consejo Directivo de SOMEMI; y Santiago March Mifsut, Coordinador del Consejo Promotor de Nuevas Tecnologías de FUNSALUD.

Todos ellos reafirmaron su compromiso con la investigación, la educación y el trabajo colaborativo en pro de la salud de la sociedad mexicana.

La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el cuerpo humano, como bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos. Su función es ayudar a mantener la salud, ya que contribuye a la digestión, la producción de vitaminas, la regulación del metabolismo y el fortalecimiento del sistema inmune.