Colima.- Con el propósito de potenciar las actividades económicas en el Estado, el Gobierno del Estado y la Universidad de Colima, firmaron dos convenios de colaboración.
El mandatario estatal, Mario Anguiano Moreno, dijo que el primer pacto, busca realizar un estudio de Vocacionamiento Económico Municipal, el cual a través de una cooperación estrecha de la Secretaría de Fomento Económico, con las escuelas y facultades, logrará identificar las fortalezas económicas de cada municipio, así como ubicar qué oportunidades de negocios propiciarán el tipo de trabajo indispensable en cada alcaldía.
Dijo que es necesario identificar las fortalezas de cada municipio, ver cuáles son las actividades económicas que se pueden realizar para aprovecharlas al máximo y para ser más competitivos a nivel nacional e internacional y generar mejores fuentes de empleo.
El otro acuerdo pretende crear un Estudio de Microcréditos para Mercados Sociales, en el que se hará un análisis de la problemática que ocasionó la disminución adquisitiva en los tianguis y mercados, y a la vez, identificar las alternativas que ayuden a superar esta situación.
“Aunque es un problema complejo el cual no se resolverá en un par de meses, es necesario trabajar en la problemática desde ahora para poco a poco mejorarlo”.
El Rector Miguel Ángel Aguayo López, aseguró que se realizarán acciones en beneficio de la sociedad colimense como propuesta de la alianza estratégica entre Gobierno del Estado y la Universidad de Colima
“Marcamos la importancia de firmar dos convenios de colaboración, uno con la SEFOME consistente en una cooperación estrecha a través de escuelas y facultades para lograr por medio de estudios integrales, el vocacionamiento económico de los municipios del Estado y el otro en el que también se dará capacitación a través de la Coordinación General de Vinculación para lo relacionado con microcréditos para mercados sociales en el que se pretende que la Universidad haga ‘trajes a la medida’ acorde a las necesidades de los micro y pequeños empresarios”, expresó.
La Universidad capacitará a través de la incubadora de empresas a micro y pequeños empresarios para que logren un negocio más productivo y sobretodo el beneficio del desarrollo social del Estado.
Dijo que este es el inicio de una serie de acciones que se realizarán entre el Gobierno del Estado y la Casa de Estudios.
Aguayo López invitó al Ejecutivo estatal para que el Gobierno del Estado conozca y respalde dos proyectos más; el Círculo de Alta Tecnología, en el que se crearían sinergias con Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Aguascalientes, a través de sus universidades y la Red Estatales de Educación relacionada con salud y gobierno por conducto de e-Mexico y la SCT.
En la firma de convenio fungieron como testigos, los titulares de SEFOME y SEDESCOL, Rafael Gutiérrez Villalobos y Héctor Michel Camarena, respectivamente; así como el abogado general de la Universidad de Colima, Jesús Francisco Coello Torres.