Firman universidades convenio virtual

Colima.- La Universidad de Colima (U de C) está empeñada en la internacionalización y sigue con el plan de expansión en el continente.

Las universidades de Colima y Autónoma de Chile –creada en 1989—firmaron convenio de colaboración.

Por primera vez en la historia de la U de C, se firmó un convenio de manera virtual, y los rectores se encontraron de manera virtual.

La institución chilena cuenta con tres sedes, que son Temuco, Talca y Santiago y es considerada una de las diez universidades privadas más grandes de ese país.

El acto protocolario de firma del convenio se llevó a cabo en tres sedes conectadas virtualmente.

Se entrevistaron virtualmente el rector de la U de C, Miguel Ángel Aguayo López, en Colima; Juan Carlos Yáñez, coordinador general de docencia de la U de C, Hernán Viguera Figueroa, vicerrector de Extensión y Comunicaciones y el director de Relaciones Internacionales, Carlos Ramírez de la UA en Santiago, Chile y el rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera Neumann en Temuco, Chile.

Debido a que ambos rectores no pudieron asistir a Santiago de Chile, en representación de la Universidad de Colima, el convenio fue firmado por Juan Carlos Yáñez y por parte de la Universidad Autónoma de Chile, lo legitimó Hernán Viguera.

Previo a este acto, ambos representantes realizaron a través de una video-conferencia la presentación de las respectivas universidades.

“Desde el 2000 se inició un intenso programa de internacionalización a través de convenios de colaboración con universidades hermanas, prácticamente en todo el mundo y un programa de movilidad de docentes y estudiantes sin precedentes en la historia de la Universidad de Colima”, dijo Miguel Ángel Aguayo.

La internacionalización de la U de C ha sumando al día de hoy más de tres mil 500 estudiantes, desde el año 2000, en diferentes universidades en todos los continentes.

Agregó que deben sentirse satisfechos de tener una colaboración con la U de C, una universidad que busca estándares de la calidad, la mejora de la calidad en todos los procesos.

Desde Temuco, Teodoro Ribera, rector de la Universidad Autónoma de Chile, comentó que estaban esperanzados por este convenio e hizo referencia a los cuatro ejes para el desarrollo institucional 2009-2013 de la U de C.

“La incorporación de las tendencias internacionales del campo de la educación superior aparece como uno de sus ejes programáticos y estratégicos para el futuro y también me percaté del interés de la profesionalización de la docencia universitaria”, dijo.

Reconoció, asimismo, la trascendencia del documento Ejes para el desarrollo institucional, que consultó en la página Web de la U de C.

“Yo miré este documento y dije, aquí hay inteligencia, aquí hay visión porque el documento suyo en realidad son las ideas claras para un plan de desarrollo estratégico y nosotros estamos en el mismo proceso”.

Ribera Neumann externó su interés por generar realmente áreas dónde exista intercambio de alumnos, profesores y de experiencias.

“Hoy día la gente aspira llegar a la universidad, pero no todos los que llegan tienen la formación necesaria para poder tener éxito en un mundo más competitivo, el mundo académico requiere mayor colaboración e intercambiar las cosas buenas y las cosas malas que nos suceden para poderlas mejorar”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí