Ciudad de México.- El próximo martes 10 de septiembre vence el plazo para mostrar avances en el tema migratorio con Estados Unidos, por lo que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón informó que han reducido el flujo en un 56 por ciento de mayo a agosto de 2019.
El titular de Relaciones Exteriores detalló que la estadística migratoria mostró un registro de 144 mil 278 personas migrantes en el mes de mayo y para el mes de septiembre la cifra disminuyó a 63 mil 755.
Estos resultados serán informados al gobierno norteamericano en una reunión a celebrarse el próximo martes 20 de septiembre en la ciudad de Washington, donde también se pedirá que se acelere la entrega de los 5.8 billones de dólares comprometidos por Estados Unidos para invertir en Centroamérica.
El secretario de Relaciones Exteriores recordó que México está invirtiendo 60 millones de dólares a través de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras y próximamente en Guatemala.
También dijo que el Plan de Desarrollo de Centroamérica tiene el respaldo de organismos internacionales y 35 países.
A estas tareas se han sumado 25 mil 451 elementos de la Guardia Nacional, 14 mil 951 en la frontera norte y 10 mil 500 en la frontera sur, para apoyar en las tareas de migración y donde sólo se han recibido siete quejas ante la Comisión de Derechos Humanos, que están en integración.
“Es decir, ha sido un despliegue exitoso y cómo se ordenó por parte del señor presidente, con respeto a los derechos humanos.”
Marcelo Ebrard apuntó que la Policía Federal también respalda las acciones en carreteras, sobre todo para rescatar a personas que son trasladadas en condiciones inhumanas.
En ese sentido se han recuperado 35 tractocamiones con mil 186 personas, donde casi el 40 por ciento son menores de edad, en condiciones que ponen en riesgo su vida.
Ha participado la Fiscalía General de la República con 778 carpetas de investigación abiertas, imputados mil 99 personas, a disposición del juez 622 y vinculados a proceso por tráfico de personas 357 individuos.
De enero a septiembre de 2019 fueron presentadas ante el Instituto Nacional de Migración (INAMI) 138 mil 491 personas extranjeras, de las cuales 94 mil 893 son adultos y 43 mil 598 son niñas, niños y adolescentes procedentes principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador.
En el mismo periodo se han devuelto a su país de origen a 134 mil 406 migrantes, lo que equivale a 97 por ciento.
En cuanto a los mexicanos que han sido repatriados desde Estados Unidos, durante 2019, México ha recibido a 142 mil 271 connacionales de los cuales 134 mil 240 son adultos y ocho mil 31 son niñas, niños y adolescentes.
El canciller detalló que en la frontera norte se trabaja en crear centros integradores para migrantes, en Mexicali, Tijuana y Nuevo Laredo, donde se pueda recibir y respaldar a las autoridades locales que apoyan a aquellas personas que esperan en México su audiencia en Estados Unidos.
En la frontera sur se espera ampliar el programa Sembrando Vida a más de los cuatro mil 300 migrante que la integran actualmente, particularmente en los estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
Con el Fondo Yucatán, ahora Fondo México, se repararon espacios en Tapachula Chiapas, como el Albergue El Buen Pastor, El Café, la estación migratoria en coordinación con el INAMI y Siglo XXI, el albergue del DIF municipal y la sala multidisciplinaria Territorio Joven.
“Tuvimos la colaboración de muy diversas empresas del sector privado para ese propósito y vamos a continuar junto con el Instituto Nacional de Migración hasta ejercer los 60 millones dispuestos en este programa.”
Derechos Reservados AFmedios