FMI eleva a 4.2% proyección del crecimiento de México

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento económico para México y lo ubicó en 4.2%.

El organismo indicó en octubre que el PIB crecería 3.9% este 2011; sin embargo, al actualizar sus Perspectivas de la Economía Mundial lo elevó tres décimas de punto.

El FMI difundió este martes en Johannesburgo, Sudáfrica, la actualización de sus Perspectivas, que a nivel global agregó dos décimas al PIB mundial este año y lo dejó en 4.4%, mientras mantuvo sin cambios el 4.5% del 2012.

Para el próximo año, la institución financiera proyectó el PIB mexicano en 4.8%, dos décimas menos de lo que indicó el anterior octubre.

La mayoría de sus ajustes para 2011 subieron, salvo casos como España, Canadá, Sudáfrica, Medio Oriente y Norte de África, cuyas proyecciones del PIB redujo en 0.1, 0.4, 0.1 y 0.5%, respectivamente.

Su ajuste mayor, de 0.7 décimas, correspondió a Estados Unidos, que colocó en 3% para este año tras la proyección de 2.3 del pasado octubre.

Para la zona euro mantuvo sin cambios la previsión de 1.5 por ciento.

PERSPECTIVA FAVORABLE. El FMI detalló que para Latinoamérica el PIB aumentará 4.3%, tres décimas más de lo que había proyectado en octubre, y explicó que la nueva proyección refleja la fuerte actividad económica experimentada durante la segunda mitad de 2010, y un crecimiento más sólido en las economías emergentes.

En su reporte anterior presentado en octubre pasado, el FMI había estimado un crecimiento de 6.2% en esas economías, que poco después ajustó a 6.4 por ciento.

Si bien el fondo ajustó en tres décimas de punto porcentual el crecimiento para las economías desarrolladas, la recuperación será menos moderada que lo anticipado.

ACCIONES RÁPIDAS. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió acciones «amplias y rápidas» para superar los problemas financieros y de deuda soberana en la zona euro, uno de los requisitos para una recuperación global robusta.

Señaló las tensiones en Europa como uno de los grandes riesgos para la salud económica del planeta, por lo que recomendó actuar con mano firme.

El organismo reconoció que se han dado “pasos importantes” a nivel nacional y de la zona euro en su conjunto desde mayo, “incluidas medidas para reforzar los presupuestos fiscales e introducir reformas estructurales”.

Pronósticos

(var. % PIB 2011)

China 9.6

India 8.4

Brasil 4.5

Rusia 4.5

México 4.2

Estados Unidos 3.0

España 0.1

Sudáfrica 0.1

Canadá 0.4

Reino Unido 2.0

Japón 1.6

PIB mundial 4.4

Desarrollados 2.5

Emergentes 6.5

Zona euro 1.5

Medio Oriente 0.5

Norte de África 0.5

Con información de Crónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí