Debido a que en el presente año se han dado varios incrementos en el precio de la tortilla, es que la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación (Sagarpa) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), establecerá un frente común para estabilizar el precio de la tortilla.
El delegado de la la Secretaría de Economía, Fernando Antero, afirmó que se trabaja en coordinación con la Sagarpa y la Profeeco para establecer un frente común que busque la estabilidad en el precio de la tortilla.
Lo anterior, en el marco de la inauguración de un taller del Programa Mi Tortilla, con el que se pretende apoyar hasta con 140 mil pesos para que los empresarios de este ramo renueven su equipo o capaciten a sus empleados.
Y es que reconoció que en este año el precio de la tortilla ha sufrido importantes incrementos, ya que el precio del producto en la entidad fue uno de los más altos en toda la república.
“Estamos en comunicación con Profeco y Sagarpa para ver cómo podemos acercarnos a los dirigentes de la industria de la masa y la tortilla para ver cómo podemos incidir con crédito y financiamiento, para ver la manera de que no se le indexe el costo a los ciudadanos en la compra de la tortilla”, dijo.
Indicó que el incremento de algunos insumos como el combustible terminan incrementando el valor del producto, por lo que es oportuno establecer una mesa de diálogo continuo para implementar una estrategia que busque la estabilidad del precio.
“Podemos fortalecer la estabilidad del precio de la tortilla impulsando este tipo de programas para hacerlos más eficientes modernizando su equipamiento, esto tiende a abaratar los costos y mantener un precio estable de la tortilla”, sostuvo.
En la primera etapa del programa, se beneficiará a 23 industriales de siete municipios del estado: Colima, Tecomán, Armería, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Comala y Cuahtémoc; posteriormente se apoyará a más negocios.
En el programa se invierten alrededor de 2 millones y medio de pesos y posteriormente será aplicado para apoyar a negocios de la economía familiar como abarroteras, mecánicos, misceláneas y cerrajerías.
“Es un proyecto que pretende impulsar el gobierno federal al sector industrial de la masa y la tortilla, la mayor parte de los recursos los estamos dirigiendo a la economía familiar, que son las micro, pequeñas y mediana empresas”, dijo.
Derechos Reservados AF Medios