Foro Hacia la Sociedad Mexicana Digital reunirá a la academia, gobierno e industria

Hacia la Sociedad Mexicana Digital en la era de la Banda Ancha ¿realidad o utopía?, será el foro que se llevará a cabo el 28 y 29 de octubre en curso, cuyo objetivo es reunir la academia, gobierno e industria para construir una visión integran de las implicaciones del tránsito de México y alcanzar mejores niveles.

El foro lleva organizándose un año entre la Universidad de Colima y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE) de Ensenada, BC.

De acuerdo a investigador del CICESE Arturo Serrano Santoyo, se discutirá si la banda ancha será una plataforma de progreso para el país y si crea una revolución en la dotación de servicios de salud, educación, seguridad.

Entre otras vertientes se analizará si la banda ancha contribuye a mejoramiento de  procesos industriales, investigación y desarrollo y sobre la afectación que tiene sobre la vida de las personas y transversalmente si la escasa disponibilidad de banda ancha retarda la incorporación al modelo de desarrollo económico.

En este se pretende discutir cómo puede dotarse la banda ancha para contribuir al desarrollo sustentable de las naciones, regiones económicas y de México.

Serrano Santoyo, dio a conocer que la banda ancha es el convertidor del progreso de naciones y regiones.

“En el mundo desarrollado el 22 por ciento de la población tiene acceso a la banda ancha, mientras que en países emergentes, sólo hay disponibilidad para el 3.1 por ciento de la población”, afirmó.

Por otro lado, sobre el tema el investigador titular del CICESE en el departamento de Electrónica y Telecomunicaciones, Javier Mendieta Jiménez, manifestó que el desarrollo tecnológico representa un gran reto para aplicarla y desarrollarla.

Tras afirmar que no sólo es aprender a utilizar la tecnología, sino cuestionó la razón porque no se genera en México, así como su desarrollo de sistemas y trasmisión de comunicación.

“La banda ancha es importante porque permite a las personas manejar productos que la van a utilizar y obliga al desarrollo de servicios y sistemas a su alrededor”, refirió.

El foto se llevará a cabo en el Archivo Histórico, de la Universidad de Colima, a partir de las 9 de la mañana, al cual asistirán el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas; el gobernador del estado, Mario Anguiano; el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo, entre otros funcionarios.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí