Colima.- Gabriel Salgado Aguilar solicitó su registro como candidato independiente a la gubernatura del estado de Colima, ante el Instituto Electoral del Estado.
La tarde del miércoles 14 de enero, Salgado Aguilar presentó ante el organismo electoral la documentación requerida para ser el primer candidato independiente a la jefatura del Poder Ejecutivo del Estado de Colima.
Es la cuarta ocasión que busca el cargo, aunque esta vez lo hace sin el cobijo de algún partido.
Hace 36 años contendió por el mismo puesto contra la priista Griselda Álvarez, y hace 30 compitió contra Elías Zamora Verduzco; en ambos casos, bajo las siglas del PAN; en las dos ocasiones fue derrotado.
La última vez que buscó ser gobernador fue en 2009, en la elección que ganó el actual titular del Ejecutivo estatal, Mario Anguiano Moreno; en esa ocasión, Salgado Aguilar contendió por el partido Convergencia (hoy llamado Movimiento Ciudadano).
Salgado Aguilar, nacido en 1949, fue diputado federal en la LII Legislatura (de 1982 a 1985), y diputado local en la LIV Legislatura (de 2003 a 2006).
En diciembre de 2007 renunció al PAN.
A partir de ahora, el Instituto Electoral del Estado revisará sus documentos y determinará si cumple con los requisitos para ser considerado elegible para la gubernatura, para lo que tiene como plazo el sábado 17 de enero.
En caso de que Salgado Aguilar sea considerado apto para contender, del 25 de enero al 23 de febrero se recibirá en las oficinas del instituto el respaldo que los ciudadanos otorgan a su candidatura; para que sea elegible, el aspirante a candidato independiente debe recibir el apoyo expreso de 3 por ciento del padrón electoral, es decir, de 15 mil 637 ciudadanos (el padrón lo integran 521 mil 226).
Este jueves 15 de enero es el último día para solicitar el registro como candidato independiente.
La cuarta candidatura
En entrevista con los medios, Salgado Aguilar explicó que decidió contender por cuarta vez debido a que el sistema político mexicano no ha generado soluciones ni avances.
“Lo que estoy buscando es que el pueblo finalmente retome, o tome su lugar; que ejerza el poder que le corresponde, que defina la clase de funcionarios que queremos y necesitamos. Lo que yo hago es aportar, tratar de meter ahí algo de construcción”.
Derechos Reservados AFmedios