Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, agradeció a nombre del Gobierno de México la decisión del Presidente Donald Trump de postergar la designación de organizaciones como terroristas a petición del Presidente Mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
A través de sus redes sociales, el funcionario federal dijo que ganó la cooperación y habrá buenos resultados.
A nombre del Gobierno de México agradezco la decision del Presidente Donald Trump de postergar la designación de organizaciones como terroristas a petición del Presidente López Obrador, quien también le respeta y aprecia. Ganó la cooperación y habrá buenos resultados.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 7, 2019
El anuncio del mandatario norteamericano también se hizo a través de redes sociales, en donde señala que se hizo todo el trabajo necesario para declarar organizaciones terroristas de los carteles mexicanos y que se estaba listo para hacerlo, sin embargo, a petición de AMLO se retrasará temporalmente esta designación e intensificarán los esfuerzos conjuntos.
….will temporarily hold off this designation and step up our joint efforts to deal decisively with these vicious and ever-growing organizations!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 6, 2019
En este contexto, resalta el hecho de que se ha manejado en medios nacionales que el exmandatario de Bolivia, Evo Morales, ya no se encuentra en suelo mexicano, se habría ido a Cuba.
Así mismo, destaca que el anuncio se registró luego de una visita que hicieron funcionarios norteamericanos a México el pasado 5 de diciembre, cuando en la Secretaría de Relaciones Exteriores se llevó a cabo una reunión bilateral con Estados Unidos en materia de seguridad. En el encuentro participaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; y de Marina, Almte. José Rafael Ojeda Durán.
También estuvo el fiscal general William Barr y el embajador Christopher Landau encabezaron la delegación por parte de los Estados Unidos. Previamente celebraron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que también participó el secretario de la Defensa, general Luis Crescencio Sandoval González.
Así mismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó mediante un comunicado que los días 5 y 6 de diciembre se llevó a cabo en Washington D.C. la Cuarta Reunión del Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas (NADD por sus siglas en inglés) con la participación de delegaciones de Canadá, Estados Unidos y México. En dicho encuentro México hizo hincapié en la necesidad de combatir el tráfico de armas como parte de la acción contra el consumo de drogas.
El NAAD es un mecanismo trilateral que ha fomentado el análisis y la cooperación internacional para atender el problema de las drogas en la región. Su naturaleza multidisciplinaria ha permitido definir con precisión los diversos retos de seguridad provocados por la producción, tráfico y consumo de drogas ilícitas.
La delegación de México estuvo encabezada por Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); acompañado de Julio César Sánchez Amaya, director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la SRE; Edgar Guerrero Centeno, director general de Análisis Nacional del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), Fiscalía General de la República (FGR); Gady Zabicky Zirot, comisionado nacional contra las Adicciones (CONADIC); así como representantes de la Secretarías de la Defensa, de Marina, y representantes de la Embajada de México en Estados Unidos, respectivamente.
En la reunión se realizaron tres paneles: “Tendencias emergentes, patrones de tráfico cambiantes y nuevas drogas”, presidido por Stephen “Mac” McConachie, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU.; “Salud pública”, presidido por Eric Costen, director general asociado de la Oficina de Sustancias Controladas y Cannabis del Ministerio de Salud de Canadá; y “Finanzas ilícitas”, presidido por Carlos Alberto Tobar Galicia, consejero de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Embajada de México en EE.UU. Asimismo se sostuvo el diálogo “Abordando amenazas emergentes: el futuro del NADD”, moderado por Tracey Knott del Departamento de Estado.
En el segmento de alto nivel se llevaron a cabo evaluaciones trilaterales sobre amenazas de drogas, así como una discusión sobre la amenaza de las drogas sintéticas, ambos moderados por Richard Glenn, director general de Buró de Narcóticos Internacionales y Cumplimiento de la Ley (INL). En ese mismo segmento se habló sobre la prospectiva “NADD 2020: Próximos pasos y nuevos entregables”, moderado por Kemp Chester, director adjunto de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas.
Los representantes de México dejaron en claro que el Gobierno ha optado por una nueva estrategia centrada en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, así como en orientar la acción gubernamental en tres aspectos: la prevención, la generación de oportunidades, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la mejor coordinación entre los órdenes de gobierno en materia de seguridad.
En esta Cuarta Reunión de la NAAD, México remarcó la necesidad de ampliar la agenda temática del consumo de droga y el narcotráfico, toda vez que las amenazas que enfrentan México, Estados Unidos y Canadá son multidimensionales y multifactoriales. Al problema de las drogas se vinculan directamente otros delitos, como el tráfico ilícito de armas y el lavado de dinero, por lo que deben ser parte de una discusión integral. México será anfitrión de la Quinta Reunión de la NAAD a celebrarse en 2020.