Gastan fracciones en 4 meses 489 mil 342 pesos por diputado

Con un gasto promedio de 489 mil 342 pesos por legislador, las siete fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados ejercieron en forma conjunta 244 millones 671 mil pesos por concepto de subvenciones durante los primeros cuatro meses de este año.

Dichos recursos se asignan a las bancadas legislativas independientemente de las remuneraciones mensuales por 152 mil 149 pesos que obtiene cada uno de sus integrantes, bajo los conceptos de dieta (75 mil 631 pesos), asistencia legislativa (45 mil 786 pesos) y atención ciudadana (28 mil 722 pesos).

De acuerdo con el primer informe cuatrimestral sobre la transferencia y control de recursos financieros asignado a los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, la fracción mayoritaria del PRI ejerció en el referido lapso 126.2 millones de pesos, seguido por la del PAN, con 66.9 millones, y la del PRD, con 28.2 millones de pesos.

La bancada del PVEM gastó a su vez 4.2 millones; la del PT, 6.7 millones; la de Convergencia, 5.8 millones, y la de Nueva Alianza, 6.3 millones.

No obstante, los legisladores de los dos grupos minoritarios representan, en promedio, el costo más alto para el erario.

Con apenas siete diputados, la fracción de Nueva Alianza ejerció entre enero y abril un total de 6 millones 364 mil pesos, es decir, 909 mil 142 pesos por legislador.

Convergencia reportó en ese mismo lapso egresos por 5 millones 805 mil pesos, lo que representa un desembolso de 725 mil 625 pesos por cada uno de sus ocho integrantes. El gasto de la bancada del PRI en el referido periodo alcanzó los 126 millones 249 mil pesos, a razón de 526 mil 037 pesos por cada uno de sus 240 diputados, mientras el grupo legislativo del PAN, con 141 integrantes, erogó 66 millones 997 mil pesos, lo que promedió un costo de 475 mil 157 pesos por legislador.

A su vez, la fracción de 68 representantes del PRD registró gastos por 28 millones 248 mil pesos, equivalentes a 415 mil 411 pesos per cápita, en tanto el PT consignó en su informe un total de egresos por 6 millones 773 mil pesos, que divididos entre sus 13 integrantes representan 521 mil pesos por cada uno de ellos.

El costo por legislador más bajo corresponde a la bancada del PVEM, que reportó un gasto de 4 millones 235 mil pesos, es decir, 201 mil 666 pesos por cada uno de sus 21 diputados.

El informe revela, sin embargo, que la fracción verde hizo entre enero y abril un “guardadito” de 7 millones 676 mil pesos, sin precisar el destino de ese fondo en vísperas del proceso electoral en el Estado de México.

El desglose de los gastos ejercidos por los siete grupos parlamentarios en el Palacio de San Lázaro detalla que la mayor parte de las subvenciones se destinaron a Servicios Generales (arrendamientos; mantenimiento, reparación y conservación; servicios profesionales; traslados y viáticos, entre otros) y Servicios Personales (sueldos, salarios, honorarios y prestaciones del personal).

En cumplimiento de las normas internas para regular la transferencia y control de los recursos financieros asignados a los grupos parlamentarios, las bancadas de PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Convergencia y Nueva Alianza tuvieron como plazo hasta el pasado 30 de mayo para entregar sus respectivas cuentas a la Junta de Coordinación Política.

Con información de Milenio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí