GJDF va contra narcomenudeo

El próximo 29 de agosto, entrará en vigor la reforma para que el fuero común sea el encargado de perseguir y atender el delito de narcomenudeo, que en el Distrito Federal genera 25 detenciones diarias.

Ante ello, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se alista para que al igual que todas entidades, cumplan con la reforma constitucional.

En videochat con lectores de EL UNIVERSAL, Jesús Rodríguez Almeida, procurador capitalino, dijo que por ahora los detenidos son puestos a disposición del Ministerio Público federal.

Sin embargo, desde el 2009, el gobierno capitalino trabaja en la planeación estratégica para generar las condiciones ideales para perseguir dicho ilícito.

Falta de recursos

No obstante, hizo saber que no hay recursos, porque la Federación no los ha entregado, ni planea hacerlo, a pesar de que la reforma así lo contempló. “La Asamblea legislativa ya nos dio la normatividad, hubo reformas en la Ley General de Salud, tenemos algunos transitorios al Código de Procedimientos Penales también, pero no han habido recursos federales como se indica en la reforma, ni que nos hayan mandado, ni que hayan previsto para el próximo año”, declaró Rodríguez Almeida.

Resaltó que la reforma indica que se debe dar trato de enfermo a quien se ve involucrado en este delito, y como tal recibirá atención para dejar las drogas, siempre y cuando así lo acepte el acusado.

Licenciatura policial

En visita a la redacción de EL UIVERSAL, el procurador respondió a varias preguntas sobre la nueva Licenciatura de Investigación Policial, la cual dura tres años y tras su culminación, se garantiza un lugar en las filas de la dependencia.

Rodríguez Almeida comentó que se busca mejores policías, pues en el mes pasado de mayo se dieron de baja 20 agentes, seis de los cuales estuvieron vinculados en el caso de una extorsión a comerciantes.

Evalúan a MP

El procurador indicó que desde junio pasado, en colaboración con la asociación civil México Unido contra la Delincuencia, son supervisadas las agencias ministeriales y se analizan los servicios brindados por personal ministerial.

Ya hubo un primer diagnóstico “y en breve tenemos una segunda fase en estas agencias, para implementar controles para eficientar las áreas evaluadas, para tener una mejor atención, y buscar que haya tecnología de punta este en servicio”, declaró el procurador capitalino Rodríguez Almeida.

Con información del Universal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí