Colima.- Si bien la globalización genera grandes beneficios para la formación de los estudiantes, también existen elementos negativos que pudieran afectar su futuro desarrollo.
En entrevista exclusiva para AFmedios el Rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López alertó sobre estos factores que deben ser contrarrestados en la máxima casa de estudios.
Por ejemplo citó que los estudiantes saben perfectamente que en países como España pueden entrar al antro a la 1 de la mañana y salir a las 12 de la tarde del día siguiente.
“Entonces tratan de imitar y de innovar a través de la comparación…ese es el efecto negativo de la globalización”.
Reconoció que las fiestas en antros, bares o espacios particulares son lugares ajenos a la Universidad, sin embargo la preocupación reditúa en que esta `moda´ es perjudicial para el nivel de aprovechamiento de los jóvenes.
“No digo que son todos los estudiantes, pero un fuerte grupo de jóvenes están llegando hasta las 6 am a su casa, este círculo vicioso genera una disminución al rendimiento escolar”
Ante esta realidad reconoció que es necesario implementar programas que fortalezcan su aprovechamiento y reduzcan la afectación que provocan las `pachangas´.
“Si ven un viernes en la noche todos los antros están llenos de nuestros muchachos, es parte de una realidad, de una cultura con nuestros jóvenes”
Por ello la Universidad de Colima ya prepara un programa que contextualice proyecto de vida entre los jóvenes.
“Hemos visto casos de jóvenes exitosos que cuando tiene un objetivo futuro realmente lo logra, esto lo queremos implementa desde nivel de bachillerato para que tengan su autoestima muy elevado y vallan con este proyecto a cumplirlo”
A pesar de estas complicaciones la Universidad de Colima tiene parámetros muy por arriba de la media nacional arriba de 8.5 por ciento e incluso un 60 por ciento de eficiencia terminal, cuando el país anda en 40 por ciento.
Derechos Reservados AFMEDIOS