JALISCO.- Este miércoles, representantes de 28 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se reunieron durante más de tres horas con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en Casa Jalisco. Durante el encuentro se lograron avances significativos, según indicaron las madres de los desaparecidos, aunque persisten pendientes relacionados con la ratificación de los titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Comisión Nacional de Búsqueda.

Martha Leticia García, del colectivo Entre Cielo y Tierra y Altos Sur Jalisco, expresó su respaldo al ingeniero Gustavo Quezada, actual director del IJCF.

«Sabemos que esta crisis viene de años atrás, pero el ingeniero ha hecho mucho. Aún falta por hacer, y creemos que puede lograrlo. Exigimos también que se refuercen los esfuerzos de seguridad pública y que trabajen más coordinadamente con los C5 para prevenir secuestros y desapariciones. En el IJCF identifican cinco cuerpos, pero nosotras entregamos información de 30.»

Además, las buscadoras denunciaron la presencia de infiltrados en la reunión, señalando que algunos asistentes no pertenecen a colectivos ni tienen familiares desaparecidos.

Alberto Esquer, jefe del gabinete estatal, detalló que se alcanzaron cinco de los siete acuerdos establecidos en reuniones previas:

Incremento al presupuesto para atender la crisis de desapariciones.

Ratificación de Víctor Hugo Hernández como titular de la Comisión de Búsqueda.

Presentación de una iniciativa para que las familias de personas desaparecidas sean consideradas grupos prioritarios.

Aprobación de un presupuesto adicional de 30 millones de pesos para atención integral a las familias.

Trabajo conjunto con los colectivos para diseñar una propuesta que permita crear una Fiscalía independiente para casos de desapariciones.

Sin embargo, aún no se ha logrado consenso sobre los titulares del IJCF y la Dirección de Atención a Víctimas, por lo que continuarán en sus cargos de manera interina hasta que se llegue a un acuerdo.

Se acordó realizar una nueva reunión en febrero para dar seguimiento a los puntos pendientes. Con estas acciones, se espera fortalecer las estrategias de búsqueda y la atención a las familias afectadas por la crisis de desapariciones en el estado.

Derechos Reservados AF