COLIMA.- La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, abordó los avances en materia de infraestructura hidráulica, destacando la importancia de los proyectos en ejecución para garantizar el acceso al agua potable y la prevención de desastres naturales en el estado.
Uno de los proyectos clave es el nuevo acueducto, diseñado para aliviar la presión sobre Zacualpan y asegurar el suministro de agua potable en la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez durante los próximos 30 años.
«Este proyecto busca garantizar el acceso al agua para uso humano y brindar viabilidad a futuro a las ciudades más pobladas del estado», señaló la mandataria.
Vizcaíno Silva explicó que, además del acueducto, se están desarrollando presas que no solo abastecerán de agua potable a la población, sino que también beneficiarán al sector agrícola.
La presa derivadora de Armería es el proyecto más avanzado, con un diseño ya aprobado y con alta probabilidad de ejecución en el segundo semestre del año.
En cuanto a la presa El Naranjo, la gobernadora explicó que su proyecto original, planeado hace más de 40 años, necesita modificaciones para atender las necesidades actuales.
Entre las opciones analizadas están la construcción de presas rompepicos más arriba o la implementación de una alternativa distinta, ya que esta obra no solo beneficiará al riego, sino también al consumo humano en Manzanillo.
En materia de prevención de desastres naturales, se llevan a cabo trabajos de desazolve en 12 puntos clave del estado, desde la zona alta hasta Manzanillo.
«El objetivo es evitar que el arrastre de rocas, ramas y otros materiales genere taponamientos que puedan causar desbordamientos e inundaciones en la temporada de lluvias», indicó Vizcaíno Silva.
Este trabajo, realizado con asesoría de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ejecutado por la Secretaría de Marina, estará concluido en mayo, antes del inicio del temporal de lluvias.
El huracán Lidia, ocurrido en 2023, evidenció la urgencia de estos trabajos, ya que en 12 horas cayó la misma cantidad de lluvia que en dos días completos del huracán Jova, lo que provocó la destrucción de puentes e infraestructura.
«Nunca había llovido tanto en Colima. Con Lidia, la cantidad de agua en tan poco tiempo generó el colapso de puentes, lo que demuestra la importancia de estos trabajos preventivos», expresó la gobernadora.
Los principales ríos en los que se trabaja son el río Armería y el río Marabasco, cuyas crecidas han causado inundaciones y afectaciones en comunidades cercanas.
Respecto a los puentes dañados, la mandataria aseguró que todos han sido rehabilitados, excepto el Puente de Ixtlahuacán en Las Conchas, cuya reconstrucción requiere una inversión superior a los 86 millones de pesos y está en proceso con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Vizcaíno Silva adelantó que en los próximos días se inaugurará oficialmente el puente de Tulipanes, que ya se encuentra en funcionamiento.
Derechos Reservados AF