Gobernadora de Colima encabeza el arranque de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis

Colima.- La tarde de este lunes, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó junto al subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud federal, Ramiro López Elizalde, entre otras autoridades de los distintos órdenes de gobierno, el arranque de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025 en Colima.

La mandataria estatal agradeció todo el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para Colima, en materia de salud y otros temas, pues dijo coincidir y compartir con ella y con su gobierno la visión de garantizar que la salud no sea un privilegio, sino un derecho para las y los mexicanos, por lo que se hace todo lo necesario para conjuntar esfuerzos en este objetivo.

“Está claro que en materia de salud el enfoque preventivo es primordial, no significa que no se haga todo lo demás (…), pero el tener esta claridad de compartir el enfoque preventivo como una prioridad, me parece que nos hace sumar estos esfuerzos en un mismo objetivo”, explicó Indira, al tiempo que reconoció que hay factores que están más allá de cualquier esfuerzo humano, como los retos climatológicos, las características del mosco trasmisor, entre otros.

Vizcaíno Silva recordó que la dura situación del dengue del año 2024, tanto a nivel nacional como internacional, no fue la excepción en esta entidad, lo cual, llevó a entenderlo como un reto que se tuvo que enfrentar buscando a las y los aliados necesarios para hacerlo de la mejor manera, como es el caso del trabajo realizado por la Secretaría de Salud estatal con los ayuntamientos.

“Son ellos quienes nos han apoyado en temas primordiales como la limpieza de los lotes baldíos, que es fundamental para la prevención; o por ejemplo, para las áreas de infraestructura pública municipales o estatal, realmente hay que reconocerlo”, agregó la mandataria colimense.

SUMA DE ESFUERZOS

La gobernadora Indira Vizcaíno destacó que esta combinación de esfuerzos ha dado resultados, pues en la última semana epidemiológica (No. 12) de 2025 se registraron 30 casos, contra 499 que se presentaron en la misma semana del año anterior; es decir, 17 veces menos casos este año. Aunque también reconoció que los resultados se ven a lo largo del tiempo y su duración depende de que cada quien haga la parte que le toca.

El subsecretario federal Ramiro López, además de agradecer la presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno en este arranque, dijo que para el Gobierno de México es fundamental que las y los presidentes municipales se involucren en los temas de salud, por lo que celebró la reactivación de la Red de Municipios Saludables en esta entidad.

“Por más esfuerzos, por más inversión que hagamos, si no hacemos partícipe a la comunidad estamos a la deriva, podemos hacer estrategias de fumigación, de poner abate (…), pero si la comunidad no está involucrada vamos a tener los mismos resultados. Obviamente nos preocupa, pero nos ocupa por eso estamos aquí, por eso es el doble interés que la gobernadora nos haya recibido, porque tenemos que armonizar los esfuerzos todas las instituciones”, expresó.

El secretario estatal de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, indicó que con el inicio de esta jornada se intensifican las acciones de promoción y prevención en planteles escolares, oficinas de gobierno, espacios públicos municipales y las áreas de mayor incidencia de mosco adulto, a fin de proteger a la población y visitantes en el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.

“Por nuestra parte, con alrededor de 5 mil ovitrampas colocadas en las localidades de mayor riesgo, seguiremos monitoreando las futuras densidades de moscos, para ahí enfocar las acciones de combate contra el vector en sus diferentes fases del ciclo de vida”, señaló el funcionario estatal, al tiempo que destacó la importancia de la participación de la población para mantener sus entornos limpios y libres de criaderos, con la estrategia ‘Lava, tapa , voltea y tira’.