COLIMA.- El Gobierno del Estado de Colima hace un llamado a toda la población para mantenerse alerta y evitar ser víctima de fraudes relacionados con falsas ofertas de empleo y visas de trabajo para Canadá, luego de que se han recibido denuncias al respecto.
La subsecretaria del Trabajo, Delia Ludivina Olmos Díaz, explicó que estos fraudes suelen realizarse a través de páginas web o grupos de compraventa en redes sociales, utilizando logotipos institucionales, donde se publican ofertas laborales, ofreciendo sueldos de hasta 25 dólares por hora, a pesar de que en sus publicaciones engañosas pretendan hacer creer que cuentan con oficinas en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, lo cual es falso.
La funcionaria estatal enfatizó que en Colima, la única instancia autorizada para gestionar ofertas laborales en el extranjero es el Servicio Nacional de Empleo (SNE), que opera a través de la Subsecretaría del Trabajo.
Esta institución brinda orientación, acompaña durante el proceso de contratación y supervisa el retorno de las personas trabajadoras, todo de forma gratuita. Es importante subrayar que no se atiende vía celular.
Por ello, la Subsecretaría del Trabajo invita a las y los buscadores de empleo a verificar siempre la autenticidad de las vacantes ofrecidas y recalcó que el Gobierno del Estado de Colima no cobra absolutamente nada por realizar estos trámites.
Asimismo, pidió a la población que, en caso de detectar este tipo de fraudes, presenten su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Para mayores informes o aclaraciones, las y los interesados pueden acudir directamente a la Dirección Estatal de Empleo y al Servicio Nacional de Empleo, ubicados en el edificio A del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. También pueden comunicarse a los teléfonos 31-62000 (extensión 26120 o 26121) en Colima; 314 33 27800 y 314 33 42699 en Manzanillo; y 313 32 4386 en Tecomán.