Colima.- Ante la escasez de recursos federales para desarrollar grandes obras de infraestructura, es necesario otorgar un mayor impulso y promoción a la inversión por parte del sector privado, como complemento de la inversión pública para lograr más rápidamente las metas del desarrollo, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Como ejemplo de ello, está el caso del proyecto privado Libramiento Colima, el cual dinamiza la economía del estado sin invertir dinero público, sacará el transporte pesado y peligroso del Libramiento Ejército Mexicano, generará más de 3 mil empleos directos y beneficiará a 60 empresas locales.
La Seplafin informa que esta inversión se atrae y busca concretar a través de una Asociación Público-Privada (APP), la cual, representa uno de los mecanismos más exitosos que se han utilizado en esa tarea, tanto nacional como internacionalmente, al incentivar la iniciativa y la inversión privada.
Lo anterior, bajo un marco adecuado de distribución de riesgos, provisión y control de los servicios, así como de contraprestaciones económicas justas, que otorguen certeza y seguridad jurídica a los intereses y necesidades de los inversionistas, las entidades públicas involucradas y la población beneficiada.
La Seplafin precisa que de cristalizarse proyectos como el Libramiento Colima, redundará en una mayor atracción de inversiones privadas a la entidad y mejores condiciones financieras para el estado.