Gobierno estatal y Ayuntamientos reciben adelanto de participaciones para pagos de fin de año

Colima.- Este miércoles al mediodía el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, acompañado de los siete alcaldes, anunció que los municipios y el estado recibieron adelanto de participaciones por 260 millones de pesos, para salir adelante con los compromisos de fin de año.

De estos recursos 106 millones se entregarán a los Ayuntamientos que necesitaron recursos. Los 154 millones restantes los utilizará el Gobierno del estado.

Los únicos Ayuntamientos que lograron solventar los gastos con recursos propios fueron Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán. Todos los demás tuvieron que recurrir a este adelanto gestionado por Gobierno del estado.

El mandatario estatal dijo que uno de los objetivos es disminuir los gastos hasta igualarnos a los ingresos para evitar que cada año se se tengan que recurrir al adelanto de participaciones para salir adelante con los compromisos laborales.

El año pasado el Gobierno estatal requirió más de 525 millones de pesos para saldar los compromisos de fin de año, de los cuales 100 millones fueron para los ayuntamientos. Este año se redujo a 154 millones de pesos.

El gobernador dijo que este mismo miércoles se realizarían las transferencias a los trabajadores de gobierno para el cobro de quincena y aguinaldo. Además, destacó que los Ayuntamientos también recibirían la transferencia del adelanto de las participaciones, pero dijo ignorar cuándo los aplicarán.

«A diferencia del año pasado, no vamos a recurrir a prestamos de corto plazo. Lo logrado a la fecha representa un avance significativo, y esperemos que el año entrante logremos el equilibrio financiero», expresó.

«Hay tres ayuntamientos que producto de sus esfuerzo y control de su gasto corriente, lograron recursos suficientes sin necesidad de requerir el adelanto de las participaciones federales y son los Ayuntamientos de Ixtlahuacán, Cuauhtémoc y Minatitlán».

Otro ayuntamiento que logró bajar el monto de las participaciones federales fue el de Colima; mientras que Armería, Coquimatlán, Tecomán, Villa de Álvarez, Manzanillo y Comala incrementaron el monto, por lo que conminó a sus alcaldes a hacer un esfuerzo para igualar los gastos y los ingresos.

El mandatario agregó que aún el nivel de gastos del gobierno es superior a los ingresos, por ello que estima que hasta el próximo se logrará la estabilidad.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí