Ciudad de México.- Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto por el cual declaró el 17 de mayo como el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, lesbofobia, la transfobia y la bifobia.

Este viernes, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, el Gobierno de la República presentó algunas acciones para mejorar la vida de las personas de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales e intersexuales de México (LGBT).

Alexa Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, explicó que estas acciones buscan transformar la vida de las personas y promover la igualdad de oportunidades.

Servicios de salud dignos, inclusión laboral que garantice las mismas oportunidades, reforzar la norma mexicana de igualdad laboral, no discriminación, sistema educativo inclusivo y respetuoso, además de aplicar el protocolo de actuación ante los crímenes de odio desde las fiscalías y procuradurías.

Otra de las medidas es la anunciada ayer por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, que cualquier pareja podrá contraer matrimonio en los consulados del país, sin importar su orientación sexual.

“Para alcanzar la paz que tanto anhelamos debemos empezar por combatir nuestros prejuicios. Nos lastiman y dividen a las familias y a la gente. Apoyemos las acciones que pueden impulsar esta transformación social.”

En relación al tema del matrimonio igualitario, el presidente López Obrador dijo que continuarán con el marco legal establecido de las leyes, pero que serán respetuosos de los avances estatales y las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Considero que ya están garantizados los derechos de las personas para ejercer su libertad”.

Derechos e igualdad

A su vez, el politólogo Genaro lozano, hizo un recuento histórico de la lucha de la comunidad LGBT en México y señaló que para lograr la paz en el país en necesario respetar el derecho de todas las personas a opinar, así como permitir a los periodistas hacer su trabajo sin intimidación.

“Porque solamente la inclusión y la verdad nos harán libres, porque el respeto al derecho ajeno, el respeto a la diversidad ajena, el respeto a la autoridad es y traerá la anhelada paz.”

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, explicó que desde el Gobierno Federal garantizarán el derecho a la protección de la salud y el acceso igualitario e incluyente a la salud en todas sus dimensiones.

“La discriminación mata, es un grave determinante de los problemas de salud porque restringe el acceso efectivo a los derechos a la protección de la salud, al exceso oportuno y al acceso de calidad.”

Derechos Reservados AFmedios