Gobierno proyecta instalar 220 mil chips de seguridad a carros

Aún cuando el Gobierno del Estado tiene proyectado instalar en los próximos 3 años alrededor de 220 mil chips de seguridad a vehículos, hasta el momento se han puesto 13 mil, aseguró el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Eustolio Mendoza Ruiz.

Señaló que se está haciendo un trabajo itinerante del Registro Público Vehicular (REPUVE), “para acercarle a la ciudadanía la facilidad de ponerlo en su vehículo”.

“Hicimos un programa para todo el estado y vamos trabajando municipio por municipio, instalándonos en los diferentes centros comerciales y en varias comunidades, ya pasamos por Comala, Armería y Tecomán, pues tenemos que ponerle chip a todos los vehículos de Colima, es un trabajo muy pesado, pero lo tenemos que hacer”, añadió.

Informó que el chip se colocará “a todos los vehículos habidos y por haber, porque cualquier vehículo puede ser mal usado”.

“Teníamos un problemilla con los modelos de 1998 para atrás, pero ya se corrigió y podemos dar de alta a cualquier vehículo”, añadió.

Mencionó que la campaña no tiene límite, será hasta que se terminen de colocar los 220 mil.

“El plazo son 3 años, esperamos terminarlo antes”, agregando que el chip tiene dos cosas favorables, la primera es que al estar registrado (el vehículo) con el chip, difícilmente le podrán clonar el número de serie.

“Tenemos muchos problemas de clonación de vehículos que han venido perjudicando a la ciudadanía, al venderles un vehículo que es robado y que tiene el número clonado y como esto es un registro que no se puede violar, porque si está registrado como un vehículo que trae el chip y no lo trae, es un vehículo problema; o si al revés lo trae y no es de ese vehículo, también es problema”, agregó.

Mencionó que la segunda ventaja, añadió, es para seguridad pública, porque el plan es poner arcos detectores en las entradas al estado para que cuando un vehículo esté reportado, inmediatamente se detecta.

El colocar el chip no tiene ningún costo, “lo que se pide es que el vehículo esté legalmente adquirido y acreditada la propiedad”, concluyó.

¿Qué es el Registro Público Vehicular?

Es un Registro de información a nivel nacional que tiene como propósito otorgar seguridad pública y jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulen en territorio nacional, mediante la identificación y control vehicular; además de brindar servicios de información al público.

La operación del Registro y la aplicación de la Ley del Registro Público Vehicular corresponden al Ejecutivo Federal, por conducto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Registro estará conformado por una base de datos integrada por la información que de cada vehículo proporcionen las Autoridades Federales, las Entidades Federativas y los Sujetos Obligados a realizar las inscripciones y a presentar los avisos, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí