Gobierno y API anuncian 180 MdP para restaurar laguna del Valle de las Garzas

Manzanillo.- La Laguna del Valle de Las Garzas será sometida a un nuevo programa de restauración que representará, en una primera etapa, una inversión de más de 180 millones de pesos anunció el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez.

En rueda de prensa, acompañado por Héctor Mora Gómez,  director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, el mandatario estatal dio a conocer que con dicha inversión, a aplicarse entre este año y el 2020, se realizarán obras como: rehabilitación integral del vaso lacustre, la modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales Salagua -que vierte líquido hacia la laguna-.

Además se contempla la construcción de por lo menos 5 presas de retención de sedimentos en la parte alta del Río Punta de Agua, edificación de un sistema de compuertas entre este espacio y las aguas del puerto San Pedrito así como la reparación del gavión.

En esta materia Peralta Sánchez explicó que 106 millones de pesos serán ejercicios durante el presente ejercicio fiscal y 74 millones de pesos durante el 2020.

“El dragado que se hará ahí implicará el retiro de 215 mil metros cúbicos de material”.

José Ignacio Peralta Sánchez expresó que estas obras, el puerto colimense seguirá aspirando a consolidarse y buscar en un futuro cercano convertirse en el segundo de mayor importancia en Latinoamérica.

Héctor Mora Gómez, mencionó que con lo anterior se dará luz verde a proyectos que se tienen contemplados para la zona norte entre ellos la ampliación de las terminales Contecon y Hazesa.

Asimismo lamentó la negligencia que durante años, algunos de sus antecesores aplicaron en el caso de la Laguna ya que su innegable deterioro puso en riesgo el crecimiento del mismo recinto fiscal.

Mora Gómez reconoció la preocupación del ejecutivo estatal por atender y resolver este tema pero además consideró que Ignacio Peralta es un mandatario con vocación portuaria.

“Es muy importante contar con su apoyo y comprensión para con este aspecto porque así se ha conseguido que se den las soluciones pertinentes”.

Por su parte, Nabor Ochoa López, secretario técnico de Gobierno del Estado y delegado de la zona costera, destacó que con esta serie de acciones también se evitará el riesgo de inundaciones para los 6 barrios aledaños.

En este marco se informó que las obras están por iniciar para buscar concluir la primera fase al final del año 2020.

Derechos Reservados AFmedios