JALISCO.- Los gobiernos de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga firmaron la Primera Enmienda del acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, reafirmando su compromiso de garantizar un trato digno, justo y solidario hacia la comunidad migrante.

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señaló que estas acciones preparan al municipio para atender a las personas en tránsito por el estado, a quienes retornan a su lugar de origen, así como a la comunidad migrante proveniente de Estados Unidos, actuando como enlace para proteger los derechos humanos.

“Ante el escenario internacional actual y el anuncio de un posible endurecimiento de las políticas migratorias en nuestro país vecino, es crucial estar preparados para brindar la mejor atención a las personas en situación de movilidad migratoria en nuestro estado, especialmente en el área metropolitana de Guadalajara”, afirmó.

La presidenta también destacó que tres ventanillas de atención de la OIM operan en los municipios de Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara, lo que resalta la importancia de coordinar esfuerzos en esta agenda.

“Debemos responder como área metropolitana de manera coordinada, impulsando acciones basadas en el diálogo y la cooperación para proteger y promover los derechos de todas las personas que viven o se encuentran en situación de movilidad dentro de nuestra ciudad”, concluyó.

Actualmente, la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes de Guadalajara, encabezada por Nadine Cortés, trabaja en un diagnóstico sobre movilidad humana, un protocolo para la protección e integración de personas en contexto de movilidad y la implementación de acciones relacionadas con la migración laboral, el combate a la trata de personas y la gestión de flujos migratorios.

Por su parte, Dana Graber Ladek, jefa de misión de la OIM en México, señaló que este compromiso busca que los municipios implementen acciones conjuntas para ofrecer respuestas integrales y coordinadas a los desafíos y oportunidades de la migración, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

“El objetivo del evento de hoy es consolidar los acuerdos de cooperación entre la OIM en México y los municipios involucrados, fortaleciendo esta alianza estratégica que hemos desarrollado desde 2022, en particular mediante el funcionamiento de tres ventanillas informativas en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, explicó.

Graber Ladek destacó que las ventanillas informativas son espacios clave para promover una gestión ordenada y humana de la migración, brindando servicios como orientación sobre trámites migratorios, recolección de datos sobre flujos migratorios y sensibilización comunitaria sobre los riesgos de la migración irregular. También enfatizó que Jalisco representa una gran oportunidad para establecer alianzas estratégicas que contribuyan a una migración segura y ordenada.

María Gómez Rueda, coordinadora de Construcción de Comunidad en Zapopan, en representación del presidente municipal Juan José Frangie, reafirmó el compromiso de su gobierno con la comunidad migrante.

“Este es el cuarto año en el que reiteramos este compromiso, invitando a colaborar y establecer relaciones interinstitucionales para ofrecer acompañamiento, seguimiento y atención a las personas migrantes, con perspectiva de derechos humanos”, dijo.

A su vez, Ricardo Márquez Rivas, director de Atención Social de Tlajomulco, informó que trabajarán de la mano con la OIM en áreas como la asistencia técnica, movilidad laboral, rehabilitación postconflictos y estrategias que respondan a las necesidades de la población migrante.

En el evento participaron también el oficial nacional del Programa Regional sobre Migración de la OIM, Abraham Elí Cruz; el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara, Mario Silva; y otras autoridades municipales.

Derechos Reservados AF