Con una nutrida participación de la comunidad universitaria, se realizó este jueves por la mañana la edición 26 de la Campaña de Donación de Sangre “En mis venas corre sangre universitaria”, impulsada por el Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC) en coordinación con Donadores Compulsivos. La actividad se realizó en el edificio anexo al Paraninfo, en el campus central.
Christian Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presenta del Voluntariado, acudieron desde temprano a saludar a las personas que asistieron a donar sangre.
En entrevista, Blanca Liliana Díaz dijo que, de los cuatro años que tiene realizando la campaña, es la primera vez que hay tanta participación. “Vienen por su propia voluntad, con la única intención de regalar vida. Por eso estamos muy orgullosos”.
Durante estas 26 campañas de donación, recordó, más de 1 mil 600 personas han donado sangre. “Es un programa que impacta de manera positiva en nuestra sociedad. Estamos cumpliendo el objetivo que nos plateamos desde el día uno, que es apoyar a que el Banco de Sangre Estatal tenga unidades disponibles de sangre”.
Informó que, en esta ocasión, se registraron 119 personas para donar sangre, de las cuales 105 son universitarios. “La campaña de difusión y sensibilización ha funcionado. Seguiremos trabajando para que nuestras siguientes campañas se incremente aún más la participación”.
La próxima campaña de donación de Sangre será en el Campus de Coquimatlán, el 7 de mayo, en coordinación la Secretaría de Salud a través del Banco de Sangre Estatal, “para que estén al pendiente las personas interesadas en registrarse”.
Blanca Liliana Díaz dijo también que, desde hace 4 años, a través de un convenio han venido trabajado con Donadores Compulsivos. “Es una asociación loable que abrió las puertas de la cultura de la donación altruista de sangre en Colima. Ambos nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado”.
Por su parte, Christian Torres Ortiz resaltó la respuesta que se ha tenido de las personas al sumarse a esta campaña. “Nos da mucho gusto ver que día a días las personas toman más conciencia de lo importante que es donar sangre”. Agregó que, ante los buenos resultados, seguirán fomentando la cultura de la donación en los campus universitarios.
Sigi Pablo Pineda García, presidente de Donadores Compulsivos, dijo que hacer esta campaña junto con el Voluntariado de la Universidad de Colima, abre las posibilidades para que más personas se conviertan activamente en donadoras de sangre. “Los estudiantes empiezan a donar en la universidad, pero el objetivo es que una vez que egresen sigan donando”.
Aseguró que donar sangre “es un acto solidario que puede salvar vidas, incluida la nuestra. Donar también es una medida preventiva, pues muchas veces acudimos sintiéndonos sanos y, gracias a los estudios previos, podemos detectar a tiempo algún problema de salud y tratarlo. Acérquense: la primera vida que podemos salvar es la nuestra. Además, con una sola donación podemos ayudar hasta a tres personas diferentes”.