Guadalajara tiene 80 mil luminarias distribuidas en la ciudad

Guadalajara.- “Una ciudad iluminada es una ciudad que da seguridad, da tranquilidad, hacen similitud que cada lámpara prendida es un policía de guardia”, dijo Alberto Arreola, director de Alumbrado Público de Guadalajara, por lo que la dependencia trata de atender con prontitud los reportes ciudadanos.

Señaló que Guadalajara es una ciudad que cuenta con 80 mil luminarias instaladas, y ha tenido un crecimiento mínimo al respecto, ya que queda cubierto por los demás municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.

Los principales reportes que se reciben, dijo, se deben a alumbrado que data de los años 80.

El presupuesto actual para mantenimiento de luminarias es de 15 millones de pesos.

En octubre del 2013 se hizo un levantamiento nocturno durante una semana y se abordaron las siete zonas de Guadalajara, cuadra por cuadra se revisó cuántos luminarias habían apagadas, cuántas intermitentes y cuántos puntos de luz faltantes, que son lugares que por alguna obra o accidente han tenido que retirar.

El resultado que arrojó el ejercicio fue en su mayoría lámparas apagadas, cerca de 6 mil 500, además de mil intermitentes y mil puntos de luz por recuperar.

El director de Alumbrado Público destacó que desde que se hizo el levantamiento, hasta la fecha: “llevamos el 92 por ciento de efectividad y queremos llegar al 95 que es el estimado que en cualquier ciudad del mundo se debe de tener”.

Mencionó que se han atendido puntualmente reportes del 070, además de las peticiones que canalizan los diputados y regidores, entre otros.

Entre las colonias con mayores necesidades están la colonia Moderna, el Barrio de Analco, Santa Tere, así como avenidas y túneles como López Mateos hasta la Glorieta Colón, que se ha mantenido en 95 por ciento, además del túnel de Hidalgo.

Destacó que en promedio, recuperar un punto de luz tiene un costo aproximado de 8 mil 500 pesos por cada uno, por lo que para poder renovar todo el alumbrado o luminarias y llevar a cabo un cambio integral completo y sustentable, se tendría que hacer un gasto aproximado de mil 500 millones de pesos. Dijo que lo que si se podría llevar a cabo, es renovar un 30 o 40 por ciento de las luminarias.

“Lo que ha mantenido la iluminación en éstas últimas tres décadas es una tradicional OB15, luminarios con otras tecnologías como los de LED, los reactivos metálicos cerámicos, así como en su mayoría los de vapor de sodio tradicional, el 95 por ciento en potencia de 150, que es la necesidad de carga que tiene un foco para poder brindar iluminación”, refirió Arreola.

Puntualizó que los retos para este año son seguir con el mantenimiento tradicional para mantener una ciudad iluminada, recuperar puntos de luz que se han perdido, así como también reforzar el alumbrado en parques y escuelas. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí