El presidente guatemalteco afirmó que su país tiene una fuerte presencia de uno de los cárteles mexicanos de las drogas más peligrosos y que controlan algunas de las regiones en su territorio.
En una entrevista al diario mexicano La Jornada, Álvaro Colom dijo que Los Zetas, el grupo criminal que formaron presuntos desertores del Ejército mexicano, controlan las zonas de Laguna del Tigre y la Franja Transversal del Norte, cercanas a México.
Colom dijo que los Zetas tuvieron bajo su mando cuatro regiones, pero el gobierno guatemalteco ya pudo recuperar San Marcos e Izabal.
Según el mandatario, Guatemala ha encarcelado a por lo menos 47 personas vinculadas a la mafia mexicana, considerada una de las más sanguinarias y mencionada en reportes sobre ataques a ciudadanos centro y sudamericanos que buscan llegar a Estados Unidos vía México.
“Estamos llenos de zetas. Empezaron a instalarse en Guatemala por 2004, se intensificó en 2007. Tenemos a 47 zetas en la cárcel; algunos son guatemaltecos, pero la mayoría son mexicanos”, dijo Colom a la periodista Blanche Petrich.
Según reportes de la prensa guatemalteca, Colom ha sido el blanco de amenazas de los Zetas.
En marzo de 2009, la Policía Nacional Civil recibió en su centro de atención ciudadana varias llamadas en las que se amenazó a Colom, informó en su momento el ministerio de Inteligencia Estratégica guatemalteco.
Según un reporte de Naciones Unidas, Centroamérica se ha convertido en una zona de tránsito y de trasiego de drogas, en específico de cocaína procedente de Colombia y Perú.
En varios países de la región, dice la ONU, los cárteles mexicanos han establecido “centros de comando y control” para coordinar el envío de cocaína a Estados Unidos y Europa.
Colom aseguró que su gobierno ha localizado un enorme cementerio de aviones, utilizados por las organizaciones criminales.
En la entrevista con La Jornada, Colom reconoció que la presencia de los cárteles en su país es “muy peligrosa”.