“Habemus Papam”

El cónclave papal al interior de la Capilla Sixtina eligió al nuevo Papa: se trata del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, quien eligió el nombre de Francisco I. Es el pontífice número 266 en la historia de la Iglesia Católica.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, Francisco I dirigió sus primeras palabras como sucesor de San Pedro: «Hermanos y hermanas: buenas noches. Ustedes saben que el deber del cónclave es de darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido por él hasta el fin del mundo. Les agradezco este recibimiento; la comunidad diocesana de Roma, su obispo, gracias, y antes que nada quisiera hacer una oración para nuestro obispo emérito Benedicto XVI. Rezamos todos juntos para él por el para que el señor lo bendiga y la virgen lo cuide».

Tras rezar el Padrenuestro, añadió: “y ahora empezamos este camino Obispo y pueblo, el camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias; un camino de carida, amor, de confianza entre nosotros, recemos uno por el otro, recemos por el mundo entero para que haya una gran fraternidad, un deseo de que en este camino de iglesia que hoy empezamos mi cardenal vicario me ayudará en este camino, que sea fructífero para la evangelizacion de esta ciudad tan bella”.

Pidió al pueblo que rece “al Señor para que me bendiga a mí y que le pidan una bendición para su obispo”.

“Hagamos en silencio esta oración de ustedes para mí. La intercesión de Jairo y Pablo, de cuya potestad nosotros procedemos, sea por nosotros ante el Padre, por los méritos de Santa María, de San Miguel Arcángel, de Pedro y Pablo, de todos los santos; el Señor tenga misericordia de todos usteedes y perdonados todos sus pecados nos lleve a la vida eterna”.

Desde el balcón central bendijo a los asistentes: “la bendición de Dios omnipotente, padre, hijo y Espíritu Santo descienda sobre ustedes y permanezca siempre, amén”.

Luego, indicó que este jueves se dirigirá a ver a la virgen María para pedir su bendición.

 

Perfil

Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, era arzobispo de Buenos Aires. Desde este miércoles 13 de marzo de 2013 es el nuevo Papa: Francisco I.

Es el primer Papa no europeo en mil 300 años, el primero latinoamericano y jesuita.

 

Datos personales

Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936.

Sus padres, Mario y Regina, eran italianos; su padre era un obrero ferroviario y su madre un ama de casa.

Cursó sus estudios secundarios en la escuela Técnica Hipólito Irigoyen, donde se graduó de técnico mecánico.

Antes de comenzar sus estudios universitarios primó su vocación católica e ingresó al seminario de la orden jesuítica en Villa Devoto, donde se ordenó sacerdote el 13 de diciembre de 1969.

En ese mismo año se graduó en teología en la Facultad de San Miguel e ingresó a la orden de los jesuitas.

Antes de convertirse en cardenal, fue técnico químico, sacerdote, profesor de literatura, provincial, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y arzobispo de Buenos Aires.

Ha sido el más opositor al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, con quien tuvo diferencias.

Siempre buscó pasar como uno más dentro de la Iglesia argentina.

Acostumbraba viajar en metro.

Asistía al futbol en el estadio de San Lorenzo de Almagro, club fundado por el sacerdote Lorenzo Massa, donde ofició la misa por el 100 aniversario del equipo en el 2008.

Su número de socio es el 88234N-0,  y es miembro desde el 12 de marzo de 2008.

Es aficionado a la lectura, sus autores favoritos son Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Fedor Dostoievsky.

Le gusta la ópera.

Aunque goza de buena salud, sufre problemas respiratorios tras la pérdida de un pulmón en una intervención quirúrgica.

 

Perfil religioso

Ha pasado casi toda su carrera en Argentina supervisando templos y curas párrocos

En 1992 fue consagrado como obispo de Auca.

Encargado de la diócesis bonarense el 28 de febrero de 1998.

Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos.

Juan Pablo II lo designó como cardenal del título de san Roberto Belarmino.

Se ha especializado en el trabajo pastoral, algo necesario para la Iglesia.

Tuvo a su cargo la dirección de religiosos en Latinoamérica, región con el mayor porcentaje de católicos en el mundo.

Se le considera moderado con mentalidad flexible, aunque sus posiciones doctrinales y espirituales coinciden con el legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

No pudo impedir que Argentina fuera el primer país latinoamericano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tampoco evitó que la presidenta Cristina Fernández promoviera anticonceptivos e inseminación artificial gratuitos.

Se le acusa de no haber enfrentado públicamente a la dictadura militar de 1976-1983.

Como intelectual jesuita, Bergoglio se ha concentrado en la obra social.

En su discurso del año pasado acusó de hipocresía a otros religiosos por olvidar que Jesucristo bañó a leprosos y comió en compañía de prostitutas.

Se dice que habría competido con Joseph Ratzinger en la elección papal de 2005.

Su sensibilidad política y humildad es muy valorada por sus colegas.

El flamante pontífice latinoamericano obtuvo los 77 votos exigidos de los 115 cardenales reunidos en Cónclave en la quinta votación.

 

Publicaciones

1982: Meditaciones para religiosos

1986: Reflexiones sobre la vida apostólica

1992: Reflexiones de esperanza

1998: Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro

2003: Educar: exigencia y pasión

2004: Ponerse la patria al hombro

2005: La nación por construir

2006: Corrupción y pecado

2006: Sobre la acusación de sí mismo

2007: El verdadero poder es el servicio

2012: Mente abierta, corazón creyente

 

Segundo lugar en el pasado cónclave

El cardenal Bergoglio peleó voto a voto el sillón papal con el entonces cardenal Ratzinger y dicen que sólo su renuncia permitió finalmente la elección del purpurado alemán.

Según un artículo publicado por la revista Times, Ratzinger fue elegido Papa con 84 votos y su único rival fue Bergoglio, quien pudo haberse convertido en el primer Papa latinoamericano.

Sin embargo, en ocho años el escenario ha cambiado. Especialmente luego de que en abril de 2010 una investigación periodística del diario argentino Página 12 publicara cinco testimonios que lo señalaban como colaborador activo de la represión durante los gobiernos militares en argentina.

Lo anterior pareciera haber sepultado su posibilidad real de convertirse en el Papa número 266.

Antes, a las 12:07 horas de México, 19:07 horas de Roma el humo blanco salió de la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina. Había sido electo el sucesor de Benedicto XVI.

El nombre

El nombre del nuevo Papa se escuchó antes de su primer mensaje, su primera bendición ‘Urbi et Orbi’, cuando uno de los cardenales salió al balcón de la Basílica de San Pedro a anunciar la célebre frase «Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam» («Os comunico un gran gozo: tenemos Papa») ante la multitud reunida en la plaza, frente a la Santa Sede.

Fumata negra

A las 11:39 (04:39, hora de México) de este miércoles hubo fumata negra, lo que indicó que los cardenales reunidos en El Vaticano aún no decidían al nuevo Papa.

Después, los cardenales tomaron un receso para comer en Casa Santa Marta a las 09:00 horas tiempo de México y regresaron a la Capilla Sixtina para participar en otras dos rondas de votación durante la tarde de este miércoles, tiempo de Roma, hasta elegir al nuevo Pastor de la Iglesia Católica.

Con información de agencias

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí