COLIMA.- A principios de cada año, los propósitos de cambio y mejora personal suelen estar en la mente de muchos. Entre ellos, la incorporación del ejercicio y el deporte ocupa un lugar destacado. Para profundizar en cómo estos pueden convertirse en parte de nuestra vida cotidiana, conversamos con el Dr. Pedro Julián Flores Moreno, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.

“El deporte y el ejercicio son mucho más que actividades recreativas; representan estilos de vida que pueden transformar nuestra salud física y mental,” destacó el Dr. Flores Moreno. Sin embargo, comenzar y, sobre todo, mantener un hábito relacionado con la actividad física requiere una planeación adecuada.

Según el Dr. Flores Moreno, lo primero que debemos hacer es identificar qué objetivos queremos alcanzar. “Es crucial plantear metas alcanzables y realistas. Muchas personas desean resultados rápidos, como perder el peso ganado durante el año en tan solo unas semanas. Este enfoque suele llevar al abandono del ejercicio, ya que la frustración y el cansancio aparecen rápidamente”, señaló.


En este sentido, recomendó utilizar una escala subjetiva del esfuerzo, del 1 al 10, para medir la intensidad de las actividades. “Comenzar con ejercicios de intensidad moderada, entre 3 y 5 en la escala, permite adaptarse gradualmente sin sobrecargar el cuerpo”.

El Dr. Flores Moreno también destacó la diferencia entre ejercicio y deporte.

5.- Hacer más ejercicio. Los adultos deberían practicar una actividad física de intensidad moderada durante al menos 2.5 horas a la semana. Hacer ejercicio contribuye a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de enfermedades.

“El ejercicio está orientado a mejorar componentes específicos de la condición física, como la fuerza muscular, resistencia cardiovascular o flexibilidad. Por otro lado, el deporte se realiza bajo reglamentos y con fines competitivos. Ambos pueden complementarse, pero es esencial comprender sus diferencias para elegir lo que mejor se adapte a nuestras necesidades.”

Una adecuada orientación es fundamental para evitar frustraciones y posibles lesiones.

“Asesorarse con expertos en ejercicio físico y nutrición es esencial. Ellos pueden ayudarnos a diseñar un plan personalizado, considerando nuestras capacidades físicas, tiempo disponible y objetivos,” indicó.

En un reciente estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, se analizaron las tendencias fitness en el estado. Los resultados mostraron que la mayoría de las personas busca programas de ejercicio para perder peso, pero se enfatizó la importancia de adecuar las actividades a cada persona.

El abandono del ejercicio suele estar relacionado con molestias o malas experiencias. “Muchas personas se retiran porque sienten dolor muscular tras los primeros días de actividad o porque el ambiente donde entrenan no es cómodo. También influye la falta de tiempo o la percepción de que los resultados no son inmediatos,” explicó.

El Dr. Flores Moreno aconsejó comenzar con actividades que resulten agradables y no forzar al cuerpo más allá de sus capacidades iniciales. “El ejercicio debe disfrutarse, no verse como una obligación”, enfatizó. Por ejemplo, actividades como el baile pueden ser excelentes opciones para quienes buscan una experiencia más divertida.

Entre los beneficios más notables del ejercicio físico se encuentran el control del peso corporal, la regulación de la tensión arterial y la disminución de los niveles de glucosa. Además, tiene un impacto positivo en la salud mental, como la reducción del estrés y el apoyo en el tratamiento de la depresión y la ansiedad.

“El ejercicio mejora la calidad de vida. Personas de todas las edades pueden beneficiarse, incluso quienes han tenido complicaciones de salud, como pacientes trasplantados que participan en actividades deportivas de alto rendimiento,” comentó.

Recomendaciones

  • Para quienes desean comenzar, el Dr. Flores Moreno aconsejó lo siguiente:
  • Establecer metas claras y realistas.
  • Comenzar de menos a más. Incrementar gradualmente la intensidad y duración de las actividades.
  • Elegir actividades agradables. Esto aumentará las posibilidades de mantener el hábito.
  • Asesorarse con expertos. Un chequeo médico previo y el diseño de un plan adecuado son esenciales.
  • Utilizar la indumentaria correcta. Esto incluye calzado adecuado para evitar lesiones.

“Nunca es tarde para comenzar. La actividad física no solo transforma el cuerpo, sino también la mente y la vida misma,” concluyó.

El mensaje final es claro: con propósitos bien planteados, apoyo profesional y una actitud positiva, el ejercicio y el deporte pueden ser pilares fundamentales para una vida plena y saludable.

Derechos Reservados AF