Hablan cámaras empresariales sobre cuentas públicas

Los titulares de las cámaras empresariales, como la CMIC, Francisco Barragan, de CANACO Miguel de la Madrid y Canacintra, Enrique Ortega opinaron sobre la calificación de las cuentas públicas.

Dijeron confiar en los resultados que se dieron en el Congreso del Estado,  en donde se aprobó el último semestre del ex mandatario estatal Silverio Cavazos Ceballos.

En entrevista por separado los dirigentes de Cámara coincidieron también en el sentido de que este proceso se llevó a cabo de manera transparente, incluso el titular de la CMIC, Francisco Barragán, dijo que ven con buenos ojos el hecho de que se haya aprobado las cuentas públicas del ex gobernador, pues la industria de la construcción se benefició ampliamente en su sexenio.

“Se privilegió que hubiera un mayor número de socios en la obra pública, que se repartiera, no vimos como en otras épocas que concentraran la totalidad de la obra pública a través de empresas o prestanombres de las mismas, ahora lo que no se le puede cuestionar al ex gobernador Silverio es que hay consensado entre unos cuantos”, dijo.

La obra pública en el sexenio de Silverio Cavazos se repartió en un 78 por ciento a los socios afiliados a la Cámara.

“Esto es algo que nunca habíamos visto, era algo que habíamos peleado con anterioridad…además logramos que los trámites que se hace ante desarrollo urbano que se redujera al mínimo”, dijo.

Esta cámara hizo un reconocimiento público incluso al ex gobernador.

Por su parte el titular de la Canaco, Miguel de la Madrid, aseguró que las cámaras empresariales están lejos de este proceso de calificación de las cuentas públicas sin embargo dijo respetar y confiar en los resultados que emitieron los 25 diputados que integran la presente legislatura.

“Nosotros como cámara no estamos inmersos en la calificación y no estamos por lo tanto inmerso en el proceso de calificación y por ello no sabemos a detalle cómo se calificó, pero simplemente lo que hacemos es confiar en este proceso y que se hizo correctamente”, dijo de la Madrid.

En este mismo tema presidente de la CANACINTRA, Enrique Ortega, dijo que es un trámite o gestión que se hace dentro del Congreso y debe ser realizado apegada a le legalidad, por lo que aseguró respetar el procedimiento de calificación.

Sin embargo reconoció la gran coordinación que hubo entre el gobernador Cavazos y la Canacintra, pues ambos cooperaron con el fin de sacar los trabajos adelante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí