Colima.- Luego de la reunión de los partidos políticos de la entidad con Mario Anguiano, gobernador de Estado, los partidos hablaron en especial de la seguridad.
Martín Flores Castañeda, líder del PRI dijo que en Colima se ha logrado contener la delincuencia, mientras que a nivel nacional se ha incrementado.
Se trabaja y se sigue un plan estratégico para que el estado se signifique a nivel nacional como el que tiene más alto índice de órdenes de aprehensión su cumplimiento y ejecución de las mismas
Así lo dio a conocer el dirigente estatal del PRI Martín Flores Castañeda, quien aseguró que toda esta información se les presentó por parte del procurador de justicia en el estado Arturo Díaz Rivera, en lo que fue la tercera reunión con el mandatario estatal.
En esta reunión los dirigentes de los partidos recibieron información sobre seguridad y salud.
El Partido Acción Nacional no dio su postura sobre la reunión con el mandatario estatal.
Martín Flores dirigente del PRI y Francisco Rodríguez García, dirigente del PRD, aseguraron que se dio una información detallada por parte de los funcionarios en esta materia y aseguraron que se les informó que en robo a casas habitación y a vehículos, los índices han bajado.
De tres robos diarios a vehículos se ha bajado a uno y en casa habitación también las cifras van a la baja
El dirigente del PRI, afirmó que se les dio a conocer que en Noviembre hubo un alto índice de criminalidad en donde se registraron tres homicidios violentos, mientras que en diciembre se presentaron dos más.
Dijo que en los primeros 90 días de gobierno de Mario Anguiano sumaron 5 los homicidios para los cuales se actuó de manera inmediata por parte de los cuerpos policíacos al coordinarse la PEP y la PGJE, el Ejército y la Marina.
De estos se ha resuelto el 43 por ciento ya con ejecución de órdenes de aprehensión.
La detección de narcolaboratorios le compete investigar a la instancia federal y no a la local.
“De manera conjunta se establecieron dispositivos de seguridad lo que ha permito que en lo que va de la administración se haya realizado 2 mil 183 operativos en todo el estado y esto ha traído como consecuencia la disuasión en el índice de criminalidad y la prevención del delito, incluso en el cumplimiento de la persecución de los delincuentes”, dijo el priísta.
Se han decomisado armas y el índice de criminalidad ha ido a la baja.
A propuesta de los partidos habrá mayor difusión para la prevención del delito, tanto a robos a casas habitación, automóviles, así como evitar que se dejen extorsionar de manera telefónica.
Dijo Martín Flores que los partidos políticos se están poniendo la camiseta para trabajar en materia de seguridad.
Con respecto al tema de la salud, el priísta aseguró que en lo referente a las vacunas contra la Influenza A H1 N1 que se perdieron en Colima, quedó claramente establecidos las responsabilidades de los tres funcionarios de la Secretaría de Salud.
En el caso del dengue Colima ha bajado de estar en primer lugar al sexto lugar de incidencia en este padecimiento.
Por su parte el dirigente del PRD, Francisco Rodríguez, al ofrecer la conferencia de prensa, coincidió con las cifras presentadas por parte del presidente del PRI Martín Flores
Señaló que les quedó claro que Colima no está siendo disputado por ningún cártel, aunque se reconoció que existe un serio problema de lavado de dinero.
Sobre los actos violentos, es decir las cinco ejecuciones en el periodo de gobierno de Mario Anguiano, el dirigente del PRD, dijo que se informó los avances de las investigaciones.
Sin embargo dijo que en el caso de un teniente en la carretera cuatro caminos cerca de Cuauhtémoc, el de Jaime Guisar Jiménez el 23 de noviembre de 2009 y José Figueroa Chávez en Los Limones el 24 de noviembre del año pasado; continúan las pesquisas para resolver los crímenes.
Dio a conocer los avances que se han tenido como la contratación de 30 nuevos elementos y la realización de operativos y retenes.
El perredista dijo que no están satisfechos, y no lo estarán hasta no ver compromisos cumplidos como la gestión de recursos para programas de seguridad.
En el tema de Salud, dijo que se reconocieron las deudas que se dejaron a proveedores y el haber dejado por parte de su ex titular José Salazar Aviña, un sistema inadecuado de inventario.
Con respecto al Hospital Regional, dijo que se escucharon las diversas solicitudes y peticiones, pero quedó pendiente el que se extendieran estos servicios a las comunidades rurales.
Esta es la tercera reunión que el gobernador realiza con los partidos políticos.
Se acordó la realización de una cuarta reunión el próximo martes 2 de febrero.
Derechos Reservados AFMEDIOS