Habrá más lluvias para el sureste, alerta Conagua

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, alertó que para octubre se pronostica que continuarán las lluvias en el sureste del país, con riesgos de más deslaves sobre todo en zonas serranas altas.

En conferencia de prensa en el marco de la inauguración del Segundo Coloquio Internacional “Cuenca sustentable, hacia la COP-16, México 2010”, refirió que todas las zonas serranas altas del sureste se verán afectadas, sobre todo de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, donde las lluvias continuarán hasta noviembre.

Refirió que de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se registrarán más lluvias asociadas a la integración de frentes fríos con sistemas tropicales, tal y como ha sucedido, fenómeno con que se generan las fuertes precipitaciones en el sureste del país, donde la temporada de lluvias termina hasta noviembre.

“La zona de más afectación es la sierra chiapaneca, porque la condición geológica del suelo genera planos como en San Juan Grijalva, son planos gigantescos donde hay deslizamientos”, sostuvo.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, y del titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Juan Manuel Torres Rojo, dijo que debido a la deforestación y los malos trazos en cortes de carreteras o caminos rurales, entre otros, los escurrimientos del agua son severos y provocan los deslaves.

Luege Tamargo expuso que esos deslizamientos ocasionados por las condiciones geológicas en las partes altas de esos cuatro estados se pueden evitar si se cuida el bosque y el suelo, así como frenando cortes, asentamientos en pendientes, deforestación, ayudando a la retención de suelos, reforestar, hacer presas filtrantes y barreras.

Agregó que el llamado de la Conagua es revisar el sistema constructivo de los caminos, porque cuando se corta una cañada seccionan planos de deslizamientos, y en la presencia de lluvias hay filtraciones a esos planos que provocan situaciones como las que se viven.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí