Hay coincidencias en el análisis de la reforma político-electoral

Al iniciar con los análisis de la reforma político-electoral, los partidos representados en el Congreso del Estado presentaron sus propuestas y llegaron a algunas coincidencias.

El diputado José Manuel Romero Coello, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, mencionó que seguirá trabajando en el análisis del tema y que su Comisión está abierta a recibir las opiniones y propuestas, tanto de diputados como de autoridades electorales y especialistas en el tema, para convocar a una nueva reunión la semana próxima.

Los legisladores coincidieron en la necesidad de disminuir el número de diputados y regidores que integran el Congreso del Estado y el Cabildo.

A nombre de su Grupo Parlamentario, la diputada Itzel Ríos de la Mora, coordinadora de los legisladores priistas, mencionó que la iniciativa de reforma constitucional electoral de su partido plantea pasar de 25 a 23 diputados locales, quitar dos legisladores de representación proporcional, así como la reducción de un regidor plurinominal en cada uno de los 10 ayuntamientos.

Expresó que la iniciativa de reforma plantea que la campaña de gobernador no sea de más 90 días, aunque el Código Electoral podría establecer como máximo 60 días de campaña, mientras que para legisladores y ayuntamientos la propuesta es que las campañas sean hasta de 60 días, pudiendo establecer la legislación electoral 30 para diputados y munícipes.

Señaló que la propuesta de reforma priista prevé la obligación de los partidos políticos a postular jóvenes como candidatos de representación proporcional, además que haya un absoluta equidad de género y la prohibición de campañas que denigren y difamen a las instituciones y los candidatos, esto para evitar las campañas y de descalificación.

Además de exponer la propuesta de coordinación entre el IEE y el IFE para la asignación de tiempos radio y televisión para partidos y candidatos, Ríos de la Mora señaló que la propuesta del PRI busca armonizar la Constitución de Colima con la Constitución General de la República en materia electoral.

En representación de Patricia Lugo Barriga, coordinadora de los diputados del PAN, José Francisco Yañez Centeno coincidió con la propuesta priista de procurar la equidad de género en las candidaturas de representación proporcional, por lo que propuso incorporar el principio de igualdad sustantiva.

En su participación, el diputado Alfredo Hernández Ramos, coordinador del Partido Nueva Alianza, expresó que algunas propuestas coinciden con las del PRI, sumándose a la disminución de integrantes del Poder Legislativo, pero para quedar en 24 legisladores, pues estimó importante que los partidos pequeños tengan representación en el Congreso del Estado, como es el caso de su partido y el PT.

También se pronunció por las campañas cortas, planteando 60 días para la elección de gobernador y 30 para la de diputados y ayuntamientos, así mismo anunció la importancia del cuidado del medio ambiente, por lo que señaló la necesidad de establecer la prohibición de colocar publicidad en árboles y la obligación de utilizar material reciclable en la propaganda electoral.

Por parte del Partido del Trabajo, Jesús Jiménez, asesor del diputado Olaf Presa Mendoza, coincidió con la necesidad de reducir el número de diputados, pero sin afectar la participación de los partidos políticos minoritarios.

El diputado Nicolás Contreras Cortés, integrante de la fracción del Partido Nueva Alianza, dijo que en su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral, propone un Congreso del Estado integrado por 14 diputados electos por el principio de mayoría relativa y 5 por la representación proporcional.

Por su parte, Guillermo Navarrete Zamora, presidente del Instituto Electoral del Estado; René Rodríguez Alcaraz, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, y Margarita Puente de la Mora, representante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima, coincidieron que reducir legisladores atiende a una demanda de la sociedad, pero antes debe de analizarse detalladamente para no dejar a ningún municipio sin representación en el Congreso del Estado.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí